3 Escenarios de subidas de tipos del BCE en los próximos meses, según ING
22.04.2022 11:31
Investing.com – En lo que respecta a los bancos centrales, la atención del mercado se centra principalmente en la Fed, que ya ha iniciado el proceso de subida de su tipo de interés oficial.
Pero el BCE seguirá inevitablemente su ejemplo, con retraso, y también normalizará su política monetaria para combatir el aumento de la inflación.
En un reciente comunicado, los analistas de ING (AS:INGA) analizaron el tema, esbozando tres posibles escenarios para la política del BCE en los próximos meses.
Escenario básico:
«El BCE pone fin a las compras netas de activos en el segundo trimestre de 2022 y comienza a subir los tipos de interés en 25 puntos básicos en septiembre y otros 25 puntos básicos en diciembre.
Se anunciará un nuevo programa de compra de activos para hacer frente a cualquier ampliación injustificada de los diferenciales entre los países de la eurozona.»
Escenario agresivo (normalización más temprana y agresiva):
«La inflación se mantiene más alta durante más tiempo y las expectativas de inflación a largo plazo asustan al BCE hasta el punto de poner fin a las compras netas de activos en junio y subir los tipos de interés en 25 puntos básicos en julio y otros 25 puntos básicos en septiembre.
Alternativamente, y dado que el BCE prefiere vincular sus principales decisiones a las nuevas previsiones económicas, el banco central podría empezar a subir los tipos con un movimiento de 50 puntos básicos en septiembre.»
Escenario dovish (normalización más lenta por la preocupación por el crecimiento):
«Las perspectivas económicas siguen deteriorándose, las expectativas de inflación subyacente empiezan a caer y el crecimiento salarial es decepcionante debido al aumento del desempleo. El BCE sigue manteniendo la normalización, subiendo los tipos de interés en 25 puntos básicos en septiembre y diciembre, pero sin subirlos más. En cambio, la ralentización del crecimiento del crédito y la fuga de capitales de la zona del euro están obligando al BCE a reanudar las compras netas de activos, combinadas con nuevas operaciones de financiación a plazo más largo (LTRO).»