Noticias de Bolsa

A.Latina puede afianzarse como primer exportador neto de alimentos, según FAO

31.03.2022 02:39

d0cff0df0168caee06805d53043b86b2
A.Latina puede afianzarse como primer exportador neto de alimentos, según FAO

Quito, 30 mar (.).- La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) consideró este miércoles que Latinoamérica y el Caribe pueden consolidarse como el primer exportador neto de alimentos en el mundo si mejoran su producción.

Así lo aseguró el director general de la FAO, Qu Dongyu, durante la inauguración de la reunión de alto nivel de la trigésimo séptima Conferencia Regional de la FAO, que se celebra en Quito.

«Con una mejor producción, la región puede consolidar su papel como primer exportador neto de alimentos del mundo y aprovechar la creciente demanda de productos agroalimentarios», subrayó.

La región produce hoy «suficientes alimentos, en términos calóricos, para mantener la vida de aproximadamente 1.300 millones de personas», dijo Qu, pero advirtió que para 2050 eso ya no será suficiente, pues se deberá sustentar a casi 10.000 millones.

Una mejor producción significa acelerar las innovaciones y las políticas necesarias para responder al aumento de los precios de los fertilizantes y los insumos, una tendencia «que está exprimiendo a los agricultores».

Por ello, pidió actuar «de inmediato» pues, una mejor producción también significa aumentar la productividad con un menor impacto medioambiental, a través de la ciencia, la innovación y la digitalización: «Hay que producir más con menos».

Con una mejor producción y nutrición se abordará el alarmante aumento del hambre que se ha elevado a 60 millones de personas, así como el alza de la obesidad, «que ya afecta a 125 millones de personas».

PROBLEMAS ANTES DEL COVID Y GUERRA

Representantes de los países participantes en la conferencia apuntaron que antes de la pandemia y del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, los precios de los alimentos ya eran elevados, pero la situación ha empeorado.

«La guerra que hay en Ucrania con la Federación rusa es compleja porque son los terceros productores y exportadores del mundo de cereales, y exportan el 55 % de oleaginosas», explicó Máximo Torero, economista jefe de la FAO.

Además, Rusia es la primera exportadora de fertilizantes en el mundo en nitrógeno y la segunda en potasio.

Qu anotó que la guerra ha impactado a la región en lo referente al precio de los alimentos y los fertilizantes, lo que «amenaza a los consumidores y productores, y, además, puede afectar la recuperación económica» tras la pandemia.

La FAO está «preocupada por el efecto en la seguridad alimentaria mundial. Nuestras estimaciones más recientes indican que, a corto plazo, el número de personas subnutridas puede incrementarse entre un 7,8 y 13,1 millones de habitantes de todo el mundo», advirtió.

Por eso, alertó de que las consecuencias pueden ser aún peores, dependiendo de cómo se desarrolle el conflicto entre Rusia y Ucrania, por lo que pidió a los participantes en la Conferencia que identifiquen las acciones multilaterales claves que se puedan llevar a cabo para reducir el impacto de la crisis.

Los participantes en la conferencia coincidieron en que, para evitar caer en una crisis alimentaria global, se deben adoptar acciones urgentes, entre ellas, que el comercio «debe moverse» y se deben evitar las restricciones: «Tenemos que dejar que los insumos y los productos fluyan y, sobre todo, fortalecer el comercio interregional», dijo Torero.

(foto) (vídeo) (audio)

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 97,585.15 1.30%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,683.71 1.57%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.00%
xrp
XRP (XRP) $ 2.44 1.00%
solana
Solana (SOL) $ 203.24 1.28%
bnb
BNB (BNB) $ 612.44 1.59%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.254470 1.07%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.705259 2.34%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,680.53 1.67%
tron
TRON (TRX) $ 0.242225 2.22%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 97,244.05 1.20%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 18.85 1.18%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,200.09 1.73%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 25.59 2.49%
sui
Sui (SUI) $ 3.28 7.24%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.315675 0.68%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.83 0.21%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000016 1.06%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.87 0.37%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 119.62 10.65%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.235878 1.50%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.09%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 23.93 3.99%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.48 1.79%
weth
WETH (WETH) $ 2,680.99 1.66%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.89 2.40%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 332.10 1.80%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.01%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 6.04 3.72%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.46 2.75%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,841.79 1.74%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.34 1.20%
monero
Monero (XMR) $ 223.04 0.89%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000010 2.43%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.66 1.58%
aave
Aave (AAVE) $ 255.45 4.91%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.25 0.43%
aptos
Aptos (APT) $ 6.25 6.00%
dai
Dai (DAI) $ 0.999945 0.02%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.03 1.06%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 7.04 0.81%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 16.19 2.43%
susds
sUSDS (SUSDS) $ 1.04 0.02%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 391.83 8.26%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 20.70 2.25%
okb
OKB (OKB) $ 48.49 2.49%
vechain
VeChain (VET) $ 0.033749 3.71%
gatechain-token
Gate (GT) $ 21.41 1.33%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.309761 0.74%