Noticias Economía

A medida que se cierra la «brecha del empleo», la Fed busca enfriar el mercado laboral

08.01.2024 15:58



© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Empleados trabajan en paneles solares en la fábrica de fabricación de energía solar QCells en Dalton, Georgia, Estados Unidos, 2 de marzo de 2023. REUTERS/Megan Varner/Archivo

Por Howard Schneider

WASHINGTON, 8 ene (Reuters) – La economía estadounidense terminó el año pasado con las cicatrices laborales de la pandemia del COVID-19 efectivamente curadas y con un dilema para los responsables políticos de la Reserva Federal, que hasta ahora han esperado en vano que el crecimiento salarial y del empleo se enfríe hasta un nivel sostenible.

La adición de 216.000 puestos de trabajo a las nóminas de Estados Unidos en diciembre y el crecimiento salarial del 4,1% superaron las expectativas, lo que deja al banco central todavía a la espera de señales claras de desaceleración del mercado laboral y lleva a los operadores de contratos vinculados a la tasa de referencia de los fondos federales a recortar las expectativas de que la Fed empiece a recortar los tipos en su reunión de marzo.

Un crecimiento mensual del empleo de alrededor de 100.000 puestos de trabajo y un alza salarial anual de alrededor del 3% son los puntos de referencia aproximados que la Fed consideraría coherente con su objetivo de inflación del 2%.

«Los trabajadores siguen teniendo las de ganar en el entorno actual, con un fuerte crecimiento salarial y abundantes oportunidades de empleo», escribió Ben Ayers, economista jefe de Nationwide. El hecho de que el crecimiento salarial se mantenga por encima del 4% aumenta la preocupación de que la inflación en las industrias de servicios intensivas en mano de obra pueda ser difícil de sofocar y representa «otro golpe a las probabilidades de que la Fed recorte las tasas a principios de esta primavera (boreal)».

En su reunión de diciembre, la Fed mantuvo la tasa de interés de referencia en el rango actual de entre el 5,25% y el 5,5%. Pero el lenguaje de la declaración de política monetaria emitida tras la sesión del 12 y 13 de diciembre se modificó para permitir la posibilidad de que no fueran necesarias más subidas de tipos, mientras que las nuevas proyecciones mostraban que la mayoría de los responsables esperaban que fueran apropiados recortes de tasas de tres cuartos de punto porcentual para finales de año.

Las minutas de esa reunión reflejaron una mayor sensación entre los funcionarios de que pueden estar acercándose a un punto en el que los riesgos para el empleo y el crecimiento económico planteados por el nivel actual de las tasas de interés son más graves que los planteados por la inflación que ha caído más rápido de lo esperado últimamente y que, según algunas medidas, ya está cerca del objetivo del 2% de la Fed.

Sin embargo, el mercado laboral sigue siendo un rompecabezas.

El empleo en nómina ha crecido en 14 millones en los últimos tres años, una racha histórica que no sólo ha reemplazado los puestos perdidos cuando se cerraron partes de la economía al comienzo de la pandemia, sino que ahora están ligeramente por encima del nivel que se habría alcanzado según el punto de referencia de la Fed para el crecimiento sostenible del empleo.

La tasa de desempleo está por debajo del 4% desde febrero de 2022.

Pero aunque estas cifras hablan de una fortaleza continua en el empleo, también hay corrientes subterráneas que apuntan a una ralentización.

Las revisiones de meses anteriores recortaron 71.000 puestos de trabajo de las cifras estimadas de octubre y noviembre. En un promedio de tres meses, el crecimiento mensual de las nóminas está por debajo de la media de 183.000 registrada en la década anterior a la pandemia.

Otros aspectos del mercado laboral también están volviendo a la normalidad, como el tiempo perdido por enfermedad y las medidas de rotación laboral, como la tasa de abandono del trabajo, que están en los niveles anteriores a la pandemia o cerca de ellos. La proporción de ofertas de empleo en relación con el número de desempleados que buscan trabajo también se ha aproximado a su nivel prepandémico.

En las minutas de la reunión de diciembre de la Reserva Federal se decía que «varios» de sus funcionarios habían empezado a cuestionarse cuánto tiempo más sería necesaria una política monetaria restrictiva, y «señalaron los riesgos a la baja para la economía que se asociarían a una postura excesivamente restrictiva».

«Unos pocos» fueron más allá y dijeron que la Fed pronto podría enfrentar compensaciones explícitas entre mantener un mercado laboral saludable y un progreso continuo en la inflación.

La Fed bajo la presidencia de Jerome Powell ha evitado hasta ahora esa difícil elección, con una inflación que sigue cayendo incluso junto con las ganancias de empleo y salarios.

Eso podría reflejar cambios en el funcionamiento de la economía. Los funcionarios de la Fed estiman actualmente que una tasa de desempleo de alrededor del 4,1% es consistente con una inflación que se mantiene estable en el objetivo del 2%, pero las mejoras en la adecuación del empleo, por ejemplo, o en la productividad de los trabajadores podrían haber bajado ese nivel, al menos en el corto plazo.

O podría tratarse simplemente de un ajuste de cuentas tardío, algo a lo que, según los defensores de los trabajadores, la Reserva Federal debería adelantarse.

«El crecimiento del empleo se ha ralentizado visiblemente», dijo Skanda Amarnath, director ejecutivo de Employ America, señalando tanto las revisiones de las cifras de nóminas de meses anteriores basadas en una encuesta de empresas como los niveles de empleo más débiles reflejados en una encuesta separada de hogares. «La Fed debería estar reequilibrando su enfoque de los desafíos de inflación de ayer a los posibles riesgos a la baja que enfrenta el mercado laboral en 2024».

(Reporte de Howard Schneider; Editado en Español por Ricardo Figueroa)



Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 96,813.94 0.06%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,701.13 2.85%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.00%
xrp
XRP (XRP) $ 2.34 2.06%
solana
Solana (SOL) $ 190.62 3.23%
bnb
BNB (BNB) $ 578.31 1.62%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.250428 2.29%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.711794 3.22%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,694.76 2.70%
tron
TRON (TRX) $ 0.232120 4.36%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 96,854.95 0.16%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 18.75 2.39%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,215.34 2.75%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 24.71 4.74%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.321517 1.79%
sui
Sui (SUI) $ 3.17 5.11%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.75 0.83%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.80 0.56%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000015 4.50%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.230965 3.18%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.76 3.32%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 24.15 2.08%
usds
USDS (USDS) $ 0.999410 0.06%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 101.70 1.54%
weth
WETH (WETH) $ 2,698.84 3.00%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.53 3.40%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 318.46 2.80%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.11%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.86 0.51%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,857.76 3.00%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.04 2.14%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.37 3.76%
monero
Monero (XMR) $ 222.14 2.43%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.67 0.81%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000009 5.96%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.18 3.67%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.10 2.73%
aave
Aave (AAVE) $ 244.11 5.73%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.08%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 17.29 5.11%
aptos
Aptos (APT) $ 5.77 3.18%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 6.78 3.03%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 19.88 3.85%
susds
sUSDS (SUSDS) $ 1.04 0.24%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 331.08 5.66%
okb
OKB (OKB) $ 44.90 4.63%
vechain
VeChain (VET) $ 0.032762 5.01%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.096330 5.72%
gatechain-token
Gate (GT) $ 20.59 1.73%