Acciona consigue proyectos energéticos en Perú con inversión de 54,8 millones
04.11.2022 13:54
© Reuters. Acciona consigue proyectos energéticos en Perú con inversión de 54,8 millones
(Corrige, a petición de la fuente informante, por un error en la cifra de inversión)
Madrid, 4 nov (.).- Acciona (BME:) se ha adjudicado un contrato para dos proyectos de una red de transmisión eléctrica en el norte de Perú, obras que suponen una inversión total de 54 millones de dólares (54,8 millones de euros), en lo que es su primera concesión de una red de transmisión eléctrica en ese país.
Según ha informado este viernes la compañía, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) de Perú les ha adjudicado el diseño, financiación, construcción, operación y mantenimiento de una red de transmisión eléctrica.
Esta red beneficiará a 1,3 millones de personas de las regiones de Cajamarca, Lambayeque y Tumbes, al norte del país.
El contrato se compone de dos proyectos, por un lado, el enlace de 220 kilovoltios (Kv) Reque–Nueva Carhuaquero, subestaciones, líneas y ampliaciones asociadas; y la subestación Nueva Tumbes –75 megavoltamperios (MVA) y línea de 60 Kv Nueva Tumbes–Tumbes.
Los proyectos han sido encargados por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) peruano.
El denominado «Enlace 220 Kv Reque–Nueva Carhuaquero, subestaciones, líneas y ampliaciones asociadas” ampliará la capacidad de transmisión entre las localidades de Chiclayo y Cajamarca en 300 MVA adicionales a los 150 MVA existentes, a través de un nuevo enlace del que se beneficiarán 1,1 millones de personas.
Así, se podrá atender el aumento de la demanda eléctrica de la zona norte (Cajamarca y Lambayeque) y se facilitará una adecuada interconexión entre Perú y Ecuador, al fortalecerse el intercambio eléctrico con el país vecino.
El proyecto «Subestación Nueva Tumbes –75 MVA y la línea de 60 Kv Nueva Tumbes–Tumbes» beneficiará a 246.000 personas y, fundamentalmente, evitará la sobrecarga en la subestación de Zorritos (la existente en la actualidad) cubriendo el crecimiento de la demanda eléctrica proyectada en la zona para los próximos quince años.
El plazo de cada concesión será de 30 años desde la puesta en operación comercial, que está prevista para febrero de 2026 y abril de 2025, respectivamente.