Acuerdo entre BlackRock y Coinbase: ¿Qué significa para Bitcoin?
09.08.2022 00:47
Acuerdo entre BlackRock y Coinbase: ¿Qué significa para Bitcoin?
La administradora de fondos más grande del mundo, BlackRock (NYSE:BLK), ha expresado interés en Bitcoin en un acuerdo con el exchange Coinbase (NASDAQ:COIN). Al parecer, BlackRock estará ofreciendo Bitcoin a sus clientes institucionales a través de Coinbase Prime. La noticia ha llegado para sacar a Coinbase de una mala racha. De hecho, la acción se disparó con las buenas nuevas. ¿Qué mala racha? Bueno, me refiero a los anuncios de despidos, los problemas con la SEC y la retirada de Cathie Wood en medio de un ciclo bajista para Bitcoin y las demás criptomonedas. Lo de BlackRock, combinado con el anuncio de Meta (NASDAQ:META), representan un cambio de suerte para el exchange.
La noticia, en efecto, ha hecho maravillas para el precio de la acción de Coinbase durante los últimos días. Curiosamente, esta misma noticia no causó un gran efecto en el precio de Bitcoin. El jueves, el día de la noticia, fue un día rojo para Bitcoin. El viernes, el día después de la noticia, fue un día verde. Pero tuvimos una vela bastante modesta con poco volumen. No se podría decir que se trató de un día particularmente especial. En términos generales, el mercado ignoró el anuncio. Se mostró indiferente. Los bitconers parecen estar más pendientes de la Reserva Federal, de la inflación y del mercado laboral que de acuerdos entre exchanges y gigantes financieros.
- CZ, Twitter (NYSE:TWTR) y el dinero: ¿Es la inflación “real” 500%?
En este momento, el maximalismo tóxico está dominando la narrativa en criptotwitter. Los libertarios, anarcocapitalistas y conservadores de la vieja guardia están en una campaña de radicalización. La consigna “No tus llaves, no tus monedas” es la bandera. Se trata, por supuesto, de una falsa equivalencia. En realidad, son cosas distintas. Son manzanas y naranjas. Porque la custodia y la propiedad son conceptos diferentes. La autocustodia, ciertamente, es una opción viable para muchos. Pero no es una opción para todo el mundo. El usuario es libre de escoger el mecanismo que mejor se adapte a sus necesidades. La tolerancia y la diversidad de opciones son las bases de un mercado libre. He ahí el problema del maximalismo tóxico. El maximalismo es intolerante y totalitario. En este sentido, es la antítesis de la libertad.