Noticias de Bolsa

Acuerdo para capturar en Noruega CO2 de una planta industrial de Países Bajos

29.08.2022 10:00

LYNXNPEB6R0AQ L
Acuerdo para capturar en Noruega CO2 de una planta industrial de Países Bajos

París, 29 ago (.).- Las tres petroleras propietarias de Northern Lights, un proyecto de captura de dióxido de carbono (CO2) en Noruega, han firmado un primer contrato comercial para captar y trasladar hasta allí las emisiones generadas en Yara (D:YAR) Sluiskil, una planta de producción de amoniaco y fertilizantes en Países Bajos.

El contrato prevé la captación de 800.000 toneladas de CO2 al año a partir de comienzos de 2025 y su transferencia una vez comprimidas y licuadas, explicó este lunes en un comunicado TotalEnergies, uno de los socios de Northern Lights junto a Equinor y Shell (LON:RDSb).

Ese gas de efecto invernadero será enterrado en capas geológicas a unos 2.600 metros de profundidad bajo el fondo marino frente a las costas de Oygarden, en aguas noruegas del mar del Norte.

TotalEnergies destacó que es el primer acuerdo en el mundo de este tipo que pretende abrir la brecha para el transporte transfronterizo de ese gas, el principal causante de efecto invernadero, para su captura en el subsuelo.

El consejero delegado del grupo francés, Patrick Pouyanné, se felicitó de la firma de Yara como primer cliente y consideró que el traslado y el secuestro de CO2 «es esencial para descarbonizar las industrias europeas».

Esta tecnología genera debate entre los expertos del cambio climático sobre su viabilidad en términos económicos y medioambientales.

Pouyanné señaló que su empresa se ha marcado el objetivo de desarrollar una capacidad de captura de más de 10 millones de toneladas anuales de aquí a 2030.

Eso incluye las emisiones generadas por la propia TotalEnergies, pero también de otras empresas que quieran recurrir a sus servicios.

El responsable ejecutivo de Yara International, Svein tore Holsether, hizo hincapié en que van por «buen camino» para suprimir las emisiones de CO2 de su planta de Sluiskil: «Este avance nos aproximará un poco más a nuestro objetivo de producción descarbonizada de alimentos y acelerará la oferta de amoniaco verde para la producción de carburantes y electricidad».

El complejo de Northern Lights debe estar operativo en 2024. Se ha concebido para almacenar hasta 1,5 millones de toneladas de dióxido de carbono al año.

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba