Acuerdo provisional sobre salarios mínimos «adecuados» en la UE
07.06.2022 10:00
Acuerdo provisional sobre salarios mínimos "adecuados" en la UE
Bruselas, 7 jun (.).- La Unión Europea alcanzó este martes un acuerdo político provisional sobre una normativa de salarios mínimos «adecuados» en la UE, en la que se respeta la diversidad de modelos nacionales y se promueve la negociación colectiva.
«Acuerdo provisional con el Parlamento Europeo sobre la Directiva relativa a los salarios mínimos adecuados en la UE», anunció la presidencia francesa de turno del Consejo de la UE en Twitter (NYSE:TWTR).
La futura normativa, que respeta la «diversidad de los modelos nacionales» de los Veintisiete, «promueve la adecuación de los salarios mínimos en la UE, incluso mediante el desarrollo de la negociación colectiva», especificó la presidencia francesa.
«La directiva establece procedimientos para la adecuación de los salarios mínimos legales, promueve la negociación colectiva sobre la fijación de salarios y mejora el acceso efectivo a la protección del salario mínimo para aquellos trabajadores que tienen derecho a un salario mínimo en virtud de la legislación nacional, por ejemplo, mediante un salario mínimo legal o convenios colectivos», resumió el Consejo.
Se trata de «un gran paso hacia una Europa más social» y «ayudará a lograr condiciones de trabajo y de vida dignas para los empleados europeos», añadió la presidencia gala, cuyo mandato al frente del Consejo termina a final de este mes.
ADECUACIÓN DE SALARIOS MÍNIMOS LEGALES
En el texto se solicita a los estados miembros con salarios mínimos legales que establezcan un marco de procedimiento para establecerlos y actualizarlos de acuerdo con un conjunto de criterios claros.
Así, el Consejo y el Parlamento Europeo acordaron que las actualizaciones de los salarios mínimos legales se realizarán al menos cada dos años o como máximo cada cuatro años para aquellos países que utilizan un mecanismo de indexación automática.
Y los interlocutores sociales deberán participar en los procedimientos de fijación y actualización de los salarios mínimos legales.
«El trabajo debe ser remunerado: Establecemos las normas que debe cumplir un salario mínimo justo, luchamos contra la desigualdad y fortalecemos a los trabajadores y a los sindicatos en la negociación colectiva», dijo en Twitter la eurodiputada Agnes Jongerius, una de las negociadoras de la Eurocámara.
PROMOCIÓN DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA
Al considerar que la negociación colectiva sobre la fijación de salarios es «una herramienta importante» para garantizar que los trabajadores puedan beneficiarse de salarios mínimos adecuados, los colegisladores europeos acordaron que los países deben promover el fortalecimiento de la capacidad de los interlocutores sociales para participar en la negociación colectiva, incluida la protección de los representantes de los trabajadores.
El acuerdo provisional prevé que cuando la tasa de cobertura de la negociación colectiva sea inferior al umbral del 80 %, los Estados miembros deben establecer un plan de acción para promoverla.
El plan de acción debe establecer un cronograma claro y medidas concretas para aumentar progresivamente la tasa de cobertura de la negociación colectiva.
GARANTÍAS
El Consejo y el Parlamento Europeo también acordaron una serie de medidas para mejorar el acceso efectivo de los trabajadores a la protección del salario mínimo.
Estas medidas incluyen controles por parte de las inspecciones laborales, información de fácil acceso sobre la protección del salario mínimo y el desarrollo de la capacidad de las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley para perseguir a los empleadores que no cumplen.
El acuerdo alcanzado es «especialmente importante en un momento en que muchos hogares están preocupados por llegar a fin de mes», destacó el comisario de Empleo, Nicolas Schmit, cuya propuesta de salarios mínimos se presentó el 28 de octubre de 2020 y han sido necesarias ocho rondas negociadoras desde enero pasado para consensuar el acuerdo político de esta madrugada.
PRÓXIMOS PASOS
El texto acordado esta madrugada se presentará próximamente a los embajadores de los 27 socios comunitarios ante las instituciones europeas para su aprobación, que tendrá que ser refrendada formalmente tanto en el Consejo como en la Eurocámara antes de ser publicado en el Diario Oficial de la UE para su entrada en vigor.
Los estados miembros tendrán entonces dos años para transponer la directiva a la legislación nacional.
(Más información sobre la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)