Noticias de criptomonedas

Además del Bitcoin, ¿cuáles son las criptomonedas más compradas en México? Por Investing.com

23.08.2024 23:15


Investing.com – El uso y adopción de criptomonedas en México continúa en ascenso, según revela el más reciente informe «Panorama cripto en América Latina: primer semestre 2024» presentado por Bitso, la plataforma de servicios financieros basados en criptoactivos en América Latina. El estudio abarcó los países de Argentina, Brasil, Colombia y México.

El estudio muestra un crecimiento interanual del 15% en el número de usuarios mexicanos, consolidando al país como uno de los mercados más dinámicos en el ecosistema cripto latinoamericano. Bitcoin se mantiene como el activo favorito, representando el 30% de las compras de criptomonedas en la plataforma.

De acuerdo con el reporte, las criptomonedas más adquiridas en México durante el primer semestre del 2024 fueron:

  1. : 30%
  2. : 21%
  3. : 13%
  4. : 7%
  5. : 7%
  6. : 5%
  7. : 4%
  8. : 1%
  9. : 1%
  10. : 1%

De esta forma, la composición de las carteras cripto de los usuarios mexicano registró una ligera variación, aumentando la participación de Bitcoin, del 53 al 55% y en segundo se mantuvo Ethereum con una participación del 16%.

«Es relevante la reducción de 3% de la tenencia en XRP de , un especializado en movimientos transfronterizos de dinero y típicamente muy popular entre la comunidad cripto mexicana para mover dinero entre países, de la mano de la baja en su precio en el semestre analizado», resalta el estudio.
Fuente: Panorama cripto en América Latina: Reporte 1er. semestre 2024

Fuente: Panorama cripto en América Latina: Reporte 1er. semestre 2024

Una visión regional

En el primer semestre de este año, México fue el país con más compras de Bitcoin (30%), seguido por Brasil (24%), Colombia (19%) y Argentina (12%).

«Es destacable la disparidad geográfica, que podría estar vinculada al conocimiento de la población acerca de las criptomonedas, las circunstancias locales y hasta los excedentes de liquidez para comprar criptomonedas con más volatilidad o más estables, entre otros factores», consignó el estudio.

A nivel regional, el estudio encontró que del total de criptomonedas adquiridas en el primer semestre de 2024, 28% correspondió a Bitcoin (comparado con 38% en el segundo semestre de 2023).

Según se explica, la bajada en la compra puede entenderse por un incremento en el precio promedio, ya que en marzo de este año Bitcoin alcanzó su máximo histórico y a mayor precio se inhibe el comportamiento de compra y se promueve más el comportamiento de tenencia HODL (Hold On for Dear Life), que se puede interpretar como aferrarse al activo mientras éste se aprecia. El 36% de la preferencia fue para las stablecoins (USDC + USDT), lo cual representa un crecimiento frente al registro de 30% de los últimos seis meses de 2023.

Fuente: Panorama cripto en América Latina: Reporte 1er. semestre 2024

Fuente: Panorama cripto en América Latina: Reporte 1er. semestre 2024

En cuanto a la composición de las carteras en América Latina, Bitcoin representó 53% de los activos en carteras, mientras Ether fue un 19%, seguido por 12% en altcoins, 7% en FIAT (BIT:) (). Las stablecoins y XRP completaron con 5% y 4%, respectivamente.

«Bitcoin continúa dominando la preferencia de las carteras de la comunidad cripto en América Latina. Algunos analistas detallan que al terminar junio, Bitcoin contó con 48.66% de preferencia en las carteras para la región de Norteamérica, donde se incluye a México; en tanto que para Sudamérica en general fue de 40.11%. Esta tendencia se comprueba en el análisis desarrollado por Bitso, que encontró que 53% de su comunidad de clientes cuenta con esta criptomoneda en sus carteras», se lee en el estudio.

Fuente: Panorama cripto en América Latina: Reporte 1er. semestre 2024

Fuente: Panorama cripto en América Latina: Reporte 1er. semestre 2024

Las stablecoins como el salvavidas de la crisis en Argentina

Cabe destacar que Bitcoin lideró las compras únicamente en México y Brasil. El reporte de Bitso destaca que en Argentina, 6 de cada 10 compras fueron stablecoins atadas al valor del dólar, liderando el USDC (31% del total) y Tether (30%). En Colombia 4 de cada 10 compras fueron de stablecoins.

«En Argentina sobresale la tenencia de stablecoins en cartera: es el único país donde ocuparon el segundo lugar en tenencias, con 22%, o 10 puntos porcentuales más que en Colombia. En el resto de los países las stablecoins cumplen un rol de un solo dígito. Esto es consecuencia de condiciones macroeconómicas marcadas por la alta inflación y la cultura de migrar al dólar (al dólar cripto, en este caso) para una suerte de protección frente a la pérdida de valor de la moneda local», señaló el estudio de Bitso.

Brasil fue el país con más Bitcoin en la cartera promedio, pero no es el país que más compró. Esto puede indicar que el holdeo o tenencia de Bitcoin en Brasil viene de más largo plazo. También puede notarse el peso que tienen las remesas en México, que se realizan a través del token XRP de Ripple, el cual estuvo mucho más presente en porcentaje comparado con las otras geografías analizadas.

Felipe Vallejo, Director General de Bitso México, destacó: «La primera mitad de 2024 fue un gran semestre para el mundo cripto, lo cual refleja la madurez que la industria está logrando. Estamos emocionados de compartir esta edición del Panorama cripto en América Latina pues muestra el interés progresivo de las y los mexicanos por las criptomonedas, con un crecimiento de doble dígito en el número de clientes en nuestro mercado más grande».

Más mujeres usuarias de cripto

Un dato sobresaliente es el aumento en la participación femenina en el mercado cripto mexicano. La distribución por género de los clientes de Bitso pasó de 78% hombres y 22% mujeres en el segundo semestre de 2023, a 73% hombres y 27% mujeres en la primera mitad de 2024, lo que representa un incremento de más del 20% en el número total de usuarias.

«Si bien en México las mujeres representan 40.7% de la población económicamente activa y solo 24% de las cuentas de inversión en plataformas de finanzas tradicionales comparables en accesibilidad, vemos en cripto y a través de Bitso, un espacio con mayor representación y al que cada vez acuden más para hacer crecer su patrimonio», dijo Vallejo.

En cuanto a la demografía, el grupo etario con mayor adopción de criptomonedas en México se sitúa entre los 25 y 34 años, representando el 37% de los usuarios. Curiosamente, se observa un aumento en la adopción por parte de mujeres de mayor edad, con el segmento de 65 años y más incrementando su participación en un punto porcentual.

La diversificación de activos es una tendencia notable entre los usuarios mexicanos. El 39% posee más de tres tipos de criptoactivos, lo que posiciona a México como el país con la cartera más diversificada en la región. Después de Bitcoin, las stablecoins (USDC y USDT) ocupan el segundo lugar en preferencia, representando el 34% de las compras.

El informe también destaca el crecimiento de las llamadas «memecoins» en México. Por ejemplo, PEPE pasó de representar el 1% de las preferencias de compra a un 7% a nivel local y regional.

En el escenario actual, el mercado de valores ofrece oportunidades únicas si los inversores toman las decisiones correctas. Y para aprovechar al máximo estas oportunidades, InvestingPro se posiciona como una herramienta indispensable. Haz clic aquí para obtener tu acceso a herramientas premium como el buscador de acciones más poderoso que te permitirá encontrar las verdaderas joyas del mercado⚡





Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 96,310.80 1.49%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,627.33 2.25%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.05%
xrp
XRP (XRP) $ 2.41 1.05%
solana
Solana (SOL) $ 196.46 0.03%
bnb
BNB (BNB) $ 613.65 5.35%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.252963 0.89%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.699972 2.95%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,625.76 1.92%
tron
TRON (TRX) $ 0.230843 0.82%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 96,195.77 1.31%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 18.27 2.86%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,123.63 2.66%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.331026 0.81%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 24.56 1.34%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.80 0.53%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000016 5.32%
sui
Sui (SUI) $ 3.01 3.74%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.82 0.13%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.232193 2.47%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.08%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 104.37 0.11%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 23.50 1.19%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.32 4.69%
weth
WETH (WETH) $ 2,627.09 2.26%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.65 1.24%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 323.17 0.59%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.03%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.82 5.40%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.07 0.77%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,776.94 2.25%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.34 3.50%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000010 3.91%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.24 2.54%
monero
Monero (XMR) $ 212.87 0.59%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.23 1.89%
aave
Aave (AAVE) $ 237.47 2.90%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.04 2.26%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.02%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 17.26 1.00%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 6.90 0.90%
aptos
Aptos (APT) $ 5.77 1.63%
susds
sUSDS (SUSDS) $ 1.04 0.04%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 20.11 0.31%
okb
OKB (OKB) $ 47.01 0.94%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 342.11 4.87%
vechain
VeChain (VET) $ 0.032758 2.35%
gatechain-token
Gate (GT) $ 20.88 0.26%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.307728 0.77%