Adif concentra la mitad de las licitaciones de fondos europeos, según Esade
03.05.2022 01:50
Adif concentra la mitad de las licitaciones de fondos europeos, según Esade
EMBARGADA HASTA LAS 00.01 H DEL 3 DE MAYO. PARA DEJAR PROGRAMADA
Madrid, 3 may (.).- Adif lanzó licitaciones por 2.439 millones de euros con cargo a los fondos europeos de recuperación entre el 1 de enero de 2021 y el 28 de febrero de 2022, una cifra que supone casi la mitad del total presupuestado, según el Centro de Políticas Económicas de Esade, EsadeEcPol.
En el informe «Los Fondos NextGenEU en España», el Observatorio de fondos Next (LON:NXT) Generation EU de EsadeEcPol cifra en 1.267 las licitaciones de organismos públicos con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) o el React-EU, por un total de 4.997 millones de euros.
A través de una herramienta que examina de forma automatizada toda la información disponible de los fondos europeos, el centro de estudios revela que la mayor parte de estas licitaciones, 2.781 millones de euros, fueron lanzadas por entidades de derecho público, seguidas de la Administración General del Estado (1.335 millones), comunidades autónomas (852 millones) y entidades locales (29 millones).
Dentro de las entidades de derecho público destaca especialmente Adif, que es la entidad que más ha licitado, con un total de 2.439 millones de euros.
Dentro de la Administración General del Estado destacan las licitaciones lanzadas por el Ministerio de Sanidad (867 millones de euros), debido al gasto sanitario asociado a la pandemia; seguido del Ministerio de Transporte (135 millones).
La comunidad autónoma que más fondos había licitado hasta febrero era Castilla-La Mancha (209 millones), seguida de cerca por Galicia (205 millones).
Los bienes y servicios licitados fueron principalmente servicios de transporte por vía terrestre (1.499 millones), de construcción (1.331 millones), construcción de autopistas, carreteras, campos de aterrizaje, vías férreas y centros deportivos (440 millones) y demolición de inmuebles (261 millones).
Buena parte de las licitaciones no tienen un lugar concreto de ejecución (1.346 millones), pero entre las que sí lo tienen destacan Madrid (759 millones), La Coruña (280 millones) y Barcelona (275 millones).
El 28 de febrero, un 26,6 % de las licitaciones estaban ya adjudicadas (por un total de 1.328 millones) y un 40,2 %, resueltas (por 2.008 millones), unas adjudicaciones que recayeron principalmente en uniones temporales de empresas (893,3 millones) y en el sector de la ingeniería civil (1.205 millones).