Noticias de Bolsa

Aeropuerto de Tulum y participación del Ejército, ¿sacudida para ASUR, GAP y OMA?

01.12.2023 19:57




Investing.com – Al mediodía de este viernes, 1 de diciembre, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, inaugurará el nuevo Aeropuerto Felipe Carrillo Puerto, en la ciudad turística de Tulum, en Quintana Roo. Con este nuevo aeródromo se proyecta que en el primer año de operaciones logrará captar alrededor de 700,000 pasajeros nacionales e internacionales, pero con la expectativa de alcanzar los 5.5 millones de pasajeros anualmente.

Esto supone un avance en la participación del gobierno federal en el sector aeroportuario, quien a través del Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-MayaMexica, entidad controlada por la Secretaría de la Defensa, controlará las terminales de Tulum, así como los aeropuertos comerciales de Palenque, Puebla, Puerto Escondido y Uruapan.

“El ejército de México ahora también controla el aeropuerto Benito Juárez, así como el cercano aeropuerto Felipe Ángeles, y el nuevo aeropuerto de Tulum también queda bajo el control militar”, anotaron los analistas de Citibanamex.

En específico sobre el aeródromo de Tulum, que comenzará a operar a partir de este viernes, este podría representar una amenaza para Grupo Aeroportuario del Sureste (BMV:), debido al potencial de quitarle tráfico al aeropuerto de Cancún.

“Estimamos que un recorte de 5% a 15% en el tráfico de Cancún en 2024, como resultado de posibles pérdidas de participación de mercado frente a Tulum, podría reducir la valuación bajo la metodología de flujos de efectivo descontados de entre 4% y 12%”, sostuvieron los analistas de Citibanamex.

Esto obedece, de acuerdo a los estrategas, a que algunos pasajeros de los vuelos con destino a Tulum ya no necesitarían llegar a Cancún y trasladarse vía terrestre al destino.

“Varias aerolíneas comerciales prominentes han anunciado planes para dar servicio a Tulum. Esto podría significar que los pasajeros que lleguen a Cancún, con destino al sur de la Riviera Maya, podrían volar a Tulum en lugar de Cancún a partir del próximo año”, agregaron.

¿Qué hacemos con las acciones?

Ninguno de los aeródromos que el Ejército gestiona comercialmente forma parte de los aeropuertos que controlan , Grupo Aeroportuario del Pacífico (BMV:) y Grupo Aeroportuario del Centro Norte (). Pero la incursión del Estado sí tiene el potencial de generar un impacto en el sector. A la par está la futura puesta en operación de la nueva aerolínea estatal, Mexicana de Aviación, que podría favorecer a los aeropuertos gestionados por el Estado mexicano sobre los de administración privada.

«El gobierno mexicano ha transferido el control de cuatro aeropuertos comerciales al ejército. Esta medida parece proporcionar otra señal de que los funcionarios gubernamentales quieren una influencia más directa en el flujo del tráfico aéreo comercial del país y en la administración/economía de sus aeropuertos», dijeron en Citi.

Todo esto se desarrolla después de que los grupos aeroportuarios se vieran impactados fuertemente por la incertidumbre que generó la modificación a la regulación de las tarifas aeroportuarias en octubre.

Bajo este panorama lo que los estrategas mantienen una visión de cautela sobre estas tres emisoras que forman parte del , asignando una recomendación de Venta para y , mientras que para recomiendan la Compra.

Para tomar una decisión informada, te mostramos algunos datos exclusivos de InvestingPro sobre estas emisoras. ¡Desbloquea todos los datos! Haz clic aquí para obtener InvestingPro con un descuento de hasta 60%, por tiempo limitado.

A media sesión, los títulos de retrocedían 1.72% a valorarse en 403 pesos. Si bien en noviembre logró un alza mensual de 5.54%, en lo que va del año aún muestran una minusvalía de 11.3%. Los analistas de Citibanamex recomiendan la Venta de estos títulos con un precio objetivo de 432.00 pesos. Este valor resulta inferior al precio objetivo medio de 539.37 pesos que otorga el consenso de analistas de InvestingPro.

“ es una empresa sólida y bien administrada, pero parece ser rehén de riesgos regulatorios generales. Estos riesgos incluyen el lanzamiento por parte del gobierno de un aeropuerto competidor en Tulum, ajustes de los reguladores a las tarifas aeroportuarias y cambios recientes en las leyes locales que permiten al gobierno controlar aerolíneas y aeropuertos en la misma jurisdicción. Aparte de estos factores, el crecimiento del tráfico colombiano de sigue bajo presión”, explicaron.

Si se observa el valor razonable de 595.23 pesos que otorga InvestingPro a partir de una asignación exclusiva que sintetiza 15 modelos financieros, las acciones de la emisora aún presentan un potencial alcista de 47.7%.

a8498d00467ea90fb6918f22f012d8bd

Fuente: InvestingPro

Los valores de perdían 1.37% al negociarse en 155.54 pesos. En noviembre, sus acciones lograron una ganancia mensual de 14.58% pero no lograron recuperar las pérdidas anotadas en octubre, de casi 30%. Aunque vale la pena destacar que en lo que va del año, las acciones presentan una ganancia de 3.8%. Los analistas de Citibanamex recomiendan la Venta de estos valores con un precio objetivo de 139.00 pesos. Este valor es menor al precio objetivo medio de 206.22 pesos que otorga el consenso de analistas de InvestingPro.

“Asignamos una recomendación de Venta a que se deriva del riesgo de que moderar el crecimiento del tráfico en el mediano plazo podría llevar a los inversionistas a reducir sus posiciones en las acciones; de las expectativas del mercado sobre las tendencias de nearshoring en el norte de México parecen suponer un aumento masivo en dicha actividad, y/o una pausa; y de la valuación que parece elevada y esta cotización parece alta, en relación con otros nombres en el sector aeroportuario y aeronáutico mexicano”, argumentaron los estrategas de Citi.

Al considerar el valor razonable de 192.16 pesos que otorga InvestingPro de manera exclusiva a partir de 15 modelos financieros, las acciones aún presentan un potencial alcista de 23.5%.

c84c02c59a06aa0fdcd3a5de208f8136

Fuente: InvestingPro

Al mediodía de este viernes, los títulos de retrocedían 1.07% al cotizar en 261.73 pesos. En noviembre logró una ganancia mensual notable de 25.80%, recuperando casi en su totalidad las pérdidas de 26.58% observadas en octubre. Sin embargo, al observar el desempeño de los once meses del 2023, aún muestran un rendimiento negativo de 6.25%. Esta es la única empresa del sector que los analistas de Citibanamex recomiendan Compra, con un precio objetivo de 349.00 pesos. Este valor se encuentra por encima del precio objetivo medio de 321.87 pesos que otorga el consenso de analistas de InvestingPro.

“Los fundamentales de la compañía son sólidos, y los ajustes regulatorios de noviembre de 2020 también ponen al alza a las acciones. tiene cualidades defensivas, incluidos altos márgenes EBITDA, un balance general de efectivo neto y concesiones aeroportuarias que vencen hasta 2048. Aunque la valuación no es barata, el fuerte crecimiento de la empresa podría llevar a los inversionistas a mirar más allá de las cuestiones de valuación”, comentaron.

Si se observa el valor razonable de 314.64 pesos que otorga InvestingPro a partir de una asignación exclusiva que sintetiza 15 modelos financieros, las acciones de la emisora aún presentan un potencial alcista de 20.2%.

cf0b269f3a6ecd7e9cb985a9973b3780

Fuente: InvestingPro

¿InvestingPro+ con un 60% de descuento no es una buena oferta de Cyber Monday? ¡Ok, vayamos más allá! Con el código de descuento «PROPARATRADER» obtendrás un 10% de descuento adicional en la suscripción de 2 años a InvestingPro+. ¡Haz clic aquí y no olvides agregar el código de descuento!

InvestingPro



Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 96,220.78 0.22%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,643.62 0.47%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.03%
xrp
XRP (XRP) $ 2.41 0.39%
solana
Solana (SOL) $ 200.21 1.59%
bnb
BNB (BNB) $ 624.31 1.24%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.251680 0.39%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,639.59 0.40%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.689017 1.49%
tron
TRON (TRX) $ 0.236304 2.15%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 95,863.68 0.46%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 18.71 2.37%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,159.22 1.47%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 24.88 1.30%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.317969 4.09%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.82 1.29%
sui
Sui (SUI) $ 3.04 0.52%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000016 1.01%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.81 0.22%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.233295 0.59%
usds
USDS (USDS) $ 0.999749 0.04%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 108.07 3.38%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 22.88 3.34%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.36 0.53%
weth
WETH (WETH) $ 2,643.60 0.45%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.78 2.96%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 326.21 0.90%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.01%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.84 0.24%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.24 1.57%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,800.80 0.52%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.32 1.69%
monero
Monero (XMR) $ 220.87 4.00%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000009 1.40%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.24 0.09%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.24 0.76%
aave
Aave (AAVE) $ 243.74 2.28%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.09%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.02 2.26%
aptos
Aptos (APT) $ 5.89 1.97%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 6.97 1.18%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 16.55 4.34%
susds
sUSDS (SUSDS) $ 1.04 0.29%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 20.29 0.94%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 360.60 4.90%
okb
OKB (OKB) $ 47.10 0.21%
gatechain-token
Gate (GT) $ 21.15 1.25%
vechain
VeChain (VET) $ 0.032546 0.75%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.307898 0.30%