Air China compra 100 aviones de producción local C919 valorados en 10.000 millones euros Por EFE
21.06.2024 07:43
Shanghái (China), 21 jun (.).- La aerolínea de bandera de China, Air China, confirmó la compra por menos de 10.800 millones de dólares (10.076 millones de euros) de 100 unidades del C919, avión medio de pasajeros de desarrollo nacional con el que el gigante asiático quiere competir con los Boeing (NYSE:) 737 y los Airbus (EPA:) A320.
En un comunicado remitido anoche a la bolsa de Hong Kong -donde cotiza-, la compañía confirmó el acuerdo y especificó que estos 100 aparatos, que se corresponden a la versión de autonomía extendida, serán entregados en tandas entre 2024 y 2031 por el fabricante estatal chino de aviones Comac.
A finales de abril la aerolínea ya había avanzado este pedido, valorado en los mencionados 10.800 millones de dólares, pero ha negociado un descuento con Comac cuya cuantía, no obstante, no ha sido revelada más allá de afirmar que se trata de un acuerdo «justo y razonable».
Este aparato, diseñado para rivalizar directamente con los Boeing 737 y los Airbus A320, es la gran apuesta china en el sector aeronáutico, ya que entra dentro del segmento de aviones de fuselaje estrecho, que supone actualmente más de la mitad de las aeronaves comerciales en activo del planeta.
El C919, cuyo desarrollo se prolongó durante más de 14 años, llevó a cabo en mayo de 2023 su primer vuelo comercial, operado por la estatal China Eastern (HK:), a la que han sido entregadas las primeras cuatro unidades, que han transportado ya a decenas de miles de pasajeros en rutas que unen Shanghái (este) con Chengdu (centro) y Pekín.
Esta aeronave puede acomodar entre 158 y 192 asientos y tiene un alcance de entre 4.075 y 5.555 kilómetros, y el objetivo de las autoridades del país es que logre un 10 % de la cuota de mercado de aviación comercial en el país hacia 2025, habiendo recibido ya más de un millar de pedidos, principalmente de aerolíneas chinas.
Además, la Administración de Aviación Civil de China (CAAC) avanzó a principios de este año que «promoverá» el reconocimiento internacional del C919 con el objetivo de obtener certificaciones de organismos como la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA).
El año pasado Comac aseguró que su objetivo es alcanzar una producción anual de unos 150 de estos aviones durante los próximos cinco años.
Si bien el C919 utiliza componentes occidentales, representa el esfuerzo de China por reducir su dependencia de fabricantes occidentales en términos de tecnología aeronáutica, y el objetivo a largo plazo es desarrollar una cadena de suministro totalmente autóctona.