Airbus pide colaboración para desarrollar primer avión cero emisiones en 2035
08.06.2022 19:31
Airbus pide colaboración para desarrollar primer avión cero emisiones en 2035
Sevilla, 8 jun (.).- La vicepresidenta de Airbus (EPA:AIR) y directora de Tecnología, Innovación y Desarrollo de Airbus Defence and Space, Belén García Molano, ha reclamado hoy más cooperación al ecosistema público-privado del sector aeroespacial para conseguir el objetivo de desarrollar el primer avión cero emisiones para 2035.
En un encuentro en Sevilla con empresas innovadoras organizado por CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía), en el marco de la celebración en Sevilla del Aerospace and Defense Meeting, García Molano ha afirmado que el fabricante aeronáutico europeo tiene el propósito de ser pionero del «sector aeroespacial sostenible, que será autónomo, conectado y cero emisiones”, ha informado la CTA en un comunicado.
En este sentido, ha explicado que se han dado algunos pasos relevantes para conseguir desarrollar el primer avión cero emisiones para 2035.
Como ejemplo, García Molano citó el consorcio europeo de Clean Sky, que definió como “un sueño de acercarnos a una aviación más sostenible, más silenciosa y con menos impacto medioambiental”, y destacó el primer vuelo con éxito del demostrador español a finales de enero pasado en Sevilla “gracias a un esfuerzo enorme del ecosistema español liderado por Airbus Defensa y Espacio”.
La vicepresidenta de Airbus ha señalado que “el desarrollo y la certificación de las tecnologías que se requieren es de un nivel tal que ninguna empresa podría hacerlo sola, sino que se necesita el soporte de un ecosistema, no solo nacional, sino europeo para lograr nuestros objetivos”.
“Airbus, para ser pionera y empresa tractora, necesita del apoyo del ecosistema público-privado, en Andalucía, España y en Europa”, ha apostillado García Molano.
El sector aeroespacial y de procesos productivos es una de las áreas estratégicas de actividad para CTA, en la que ya ha financiado 159 proyectos de I+D+i que han avanzado en la digitalización e implantación de la Industria 4.0 o el desarrollo de nuevos materiales y técnicas de montaje, entre otros desarrollos.
La CTA se dedica al fomento de la I+D+i y la transferencia de tecnología, contribuye a la mejora de la competitividad de las empresas, profesionales y organizaciones, facilita su acceso a las actividades de I+D+i e impulsa los procesos de innovación tecnológica y para ello ofrece su propio programa privado de incentivos con fondos propios para proyectos empresariales de I+D+i, entre otros servicios.