Al Sisi respalda la cooperación rusa en continente negro en víspera de cumbre Rusia-África
26.07.2023 21:26
© Reuters. Al Sisi respalda la cooperación rusa en continente negro en víspera de cumbre Rusia-África
Moscú, 26 jul (.).- El presidente de Egipto, Abdefaltah al Sisi, respaldó hoy la cooperación rusa con los países del continente africano en víspera de la cumbre Rusia-África, al reunirse con el jefe del Kremlin, Vladímir Putin.
«Nosotros siempre hemos visto positivamente esas iniciativas, incluido por su parte, en lo que se refiere a la cooperación (…) en el continente africano», dijo al Sisi durante la reunión celebrada en el Palacio de Constantino de San Petersburgo, según informan las agencias locales.
Al Sisi, que ya abrió con Putin la primera cumbre celebrada en 2019 en el balneario de Sochi (mar Negro), también se mostró interesado en desarrollar la cooperación bilateral con Rusia «en diferentes ámbitos».
Egipto formar parte del grupo de países africanos que presentó a mediados de junio en la antigua capital zarista el plan de paz africano para Ucrania, que consta de diez puntos, incluido una desescalada, negociaciones de paz y garantías de seguridad para ambos bandos.
Según el Kremlin, Putin celebrará el viernes una comida de trabajo con los líderes de esos países, encabezados por el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa.
Por su parte, el líder ruso destacó que las relaciones con Egipto, que cumplen dentro de un mes 80 años, tienen un «carácter y un estatus especial».
«Mucho se ha hecho bajo su mandato. Tenemos grandes proyectos energéticos, en particular el conocido proyecto de construcción de una central nuclear. Todo va según lo planeado», dijo.
Destacó que los intercambios comerciales aumentaron un 28,8 % en 2022 y un 7 % en los primeros cinco meses de este año, y recordó que la tercera parte del comercio ruso con el continente es con el país árabe.
Ingenieros rusos construyen la primera central nuclear de Egipto, El Dabaa, y además Moscú está desarrollando un polígono industrial en la zona del Canal de Suez.
Putin también se reunió el miércoles con el primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, que recibió el Nobel de la Paz en 2019.
El Kremlin reconoció hoy que medio centenar de países africanos acudirán a la cita, pero el nivel de la representación será menor que hace cuatro años.
En total, asistirán 17 presidentes y cuatro primeros ministros, cuando a Sochi viajaron 45 jefes de Estado y de Gobierno, de lo que acusó a las presiones de EEUU y Francia.
«Es una injerencia absolutamente indisimulada y descarada por parte de EEUU, Francia y otros países (…). Es un hecho completamente indignante, pero en ningún caso repercutirá en la exitosa celebración de la cumbre», comentó Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.
La cumbre está marcada por la renuncia del Kremlin al acuerdo del grano, aunque Putin asegura que Rusia puede garantizar la estabilidad de los suministros de cereales sin necesidad de Ucrania.