Alemania despide su abono ilimitado de transporte público reclamando prórroga
28.08.2022 13:52
Alemania despide su abono ilimitado de transporte público reclamando prórroga
Berlín, 28 ago (.).- Alemania se despedirá con la entrada en septiembre de sus tres meses de abono ilimitado en el transporte público y trenes regionales, por 9 euros al mes, implantado para paliar los efectos de la inflación en el ciudadano e invitarlo a dejar el coche en casa.
La compañía alemana de ferrocarriles, la Deutsche Bahn (DB), calificó el «experimento» de éxito absoluto, ya que se observó un incremento del 10 % de pasajeros -respecto a los niveles de antes del coronavirus-.
Solo la DB vendió unos 26 millones de billetes bajo esa tarifa única de 9 euros mensuales, que daban acceso a utilizar de forma ilimitada los metros, autobuses y trenes regionales de todo el país.
A los billetes de la DB se sumaron los vendidos por los servicios del transporte público de los 16 estados federados y municipios del país, con las mismas prestaciones a escala nacional que los de la compañía de ferrocarriles.
Los abonos mensuales fueron introducidos en junio por el Gobierno alemán, en coordinación con los poderes regionales, para compensar el repunte de precios derivados de la crisis energética y, a la vez, impulsar el uso del transporte público.
El propio canciller Olaf Scholz ha reconocido que el experimento ha sido el mayor éxito hasta ahora logrado por su equipo de Gobierno, ya que es un instrumento frente a la inflación y a la vez contra la emergencia climática.
Hubo picos de afluencia masiva y sobresaturación de viajeros, especialmente en fechas punta vacacionales, ya que ofrecía la posibilidad de viajar por todo el país sin costes adicionales, aunque fuera con las prestaciones y tiempos propios de los trenes regionales.
En general, sin embargo, el balance es positivo, tanto desde la perspectiva del Gobierno, de la DB o las autoridades regionales.
Con la llegada a su fin del trimestre experimental se han sucedido las reclamaciones desde distintos estamentos para que se prorrogue su duración, al menos hasta fin de año.
El Ministerio de Finanzas ha rechazado esa posibilidad, alegando que desde el principio se advirtió de que era una oferta temporal y que el coste que acarrea -unos 3.000 millones de euros para un trimestre- no puede mantenerse de forma indefinida.
Algunos «Länder», como la ciudad-estado de Berlín, han anunciado ya que lo prorrogarán por su cuenta para el transporte público urbano, mientras apremian a Scholz a consensuar una fórmula a escala nacional, tal vez a una tarifa superior a los 9 euros mensuales de este trimestre experimental.