¡ALERTA! Subgobernadora de Banxico insta a no precipitar decisiones sobre tasas Por Investing.com
10.07.2024 20:01
[ad_1]
Investing.com – La subgobernadora del Banco de México (Banxico), Galia Borja, consideró que las autoridades monetarias no deben tomar decisiones precipitadas al momento de debatir sobre los próximos ajustes a las tasas de interés.
“Lo más prudente desde un punto de vista cauteloso es esperar un tiempo y no tomar una decisión precipitada”, advirtió Galia Borja en una entrevista con Norte Económico, el podcast de Grupo Financiero Banorte (BMV:.
Ante una Junta de Gobierno que por momentos ha parecido dividida sobre los próximos pasos que debería tomar el banco central sobre su política monetaria, algunos analistas consideran que la subgobernadora Borja podría tener el voto decisivo en la próxima reunión sobre si se ejecutará un nuevo recorte a las tasas de interés.
En la última reunión, la Junta optó en una decisión no unánime el mantener las tasas de interés sin cambios, en el nivel de 11.00%, en un periodo de alta volatilidad en los mercados financieros desencadenada tras los resultados de las elecciones del 2 de junio. Borja fue una de las integrantes que votó por la pausa con miras a buscar mayor información sobre cuál serían los siguientes pasos en la política monetaria.
«Con la pausa de junio, busco tener más información sobre el comportamiento de los determinantes de la inflación y en sintonía con ello, pues es que consideré conveniente extender la pausa que iniciamos en mayo. Cada situación, sin embargo, debe evaluarse en su debido momento, decisión por decisión, con toda la información disponible, es mi opinión», dijo.
Durante la entrevista, la subgobernadora aseguró que hay tres factores que han afectado la dinámica de precios y que también han propiciado una dinámica más lenta de la inflación hacia su meta, respecto a lo que habían anticipado a principios de año: los choques de naturaleza, magnitud y duración diferenciada; reversiones en la inflación general y, por último, un balance de riesgos sesgado al alza.
Sobre el balance de riesgos, Galia Borja enfatizó que, si bien sigue sesgado al alza, ya se han materializado algunos de los riesgos considerados, como la persistencia de la inflación subyacente, el mayor traspaso de costos, un episodio de depreciación cambiaria y las afectaciones climáticas, y que los datos más recientes apuntan hacia una menor actividad económica, que ahora consideran que figura “como el primer riesgo a la baja para la inflación en el horizonte de pronóstico”.
Sobre los procesos electorales que ocurren en este año, Galia especificó que como ha sucedido históricamente, se preveía que la primera mitad del año fuese dinámica y hacia la segunda, hubiese una desaceleración:
“Es por los datos oportunos con que contamos hasta este momento para el segundo trimestre del año, que ahora creemos que el balance de riesgos para el crecimiento está sesgado a la baja. Habrá que seguir muy de cerca los datos que sigan saliendo para su evaluación a detalle y consideración como un determinante de la inflación hacia adelante”, refirió.
En el panorama actual de inversión en México, el mercado mexicano ofrece oportunidades únicas si los inversionistas toman las decisiones correctas. Y para aprovechar al máximo estas oportunidades, InvestingPro se posiciona como una herramienta indispensable. ⚡ Ahora podrás crear un portafolio de inversión a prueba de volatilidad al mejor precio del año⚡
¡Hasta un 50% de descuento! Además, si usas el cupón VERANOPRO podrás llevarte InvestingPro CON UN DESCUENTO ADICIONAL. Con tu suscripción tendrás acceso a una amplia variedad de selecciones de valores y estrategias probadas para maximizar tus ganancias.
Puedes escuchar la entrevista completa aquí:
[ad_2]
Source link