Noticias de Bolsa

Alibaba gana 50 % menos en su primer trimestre fiscal afectada por rebrotes

04.08.2022 18:40

LYNXNPEE8A0G3 ORUBS L
Alibaba gana 50 % menos en su primer trimestre fiscal afectada por rebrotes

Pekín, 4 ago (.).- El gigante chino del comercio electrónico Alibaba obtuvo en su primer trimestre fiscal un beneficio neto de 22.739 millones de yuanes (3.365 millones de dólares, 3.306 millones de euros), un 50 % menos que en el mismo período del año anterior.

La facturación del grupo entre abril y junio ascendió a 205.555 millones de yuanes (30.425 millones de dólares, 29.850 millones de euros), cifra casi idéntica a la registrada hace un año, cuando llegó a 205.740 millones de yuanes (30.452 millones de dólares, 29.873 millones de euros).

En su cuenta de resultados, remitida a la Bolsa de Hong Kong, donde cotiza, el director financiero de la firma, Tony Xu, citó los «desafíos presentados por los rebrotes de covid-19», pese a los cuales la empresa «logró un rendimiento estable en sus ingresos» con respecto a hace un año, señaló.

El presidente y consejero delegado del conglomerado digital, Daniel Zhang, reconoció que «abril y junio fueron de poca actividad», pero aseguró que el grupo, fundado en Hangzhou (este de China), vio «señales de recuperación en todas las líneas de negocio en junio», mes en el que se empezaron a relajar las restricciones antipandémicas.

En dichos meses, varios rebrotes de covid provocaron restricciones a los movimientos y a la actividad económica en diferentes puntos de China y desembocaron en el confinamiento estricto durante semanas de Shanghái, uno de los principales polos económicos del país.

Xu recordó los planes de Alibaba, dados a conocer recientemente, de solicitar una cotización primaria en la Bolsa de Hong Kong, lo cual tiene como objetivo «expandir y diversificar aún más la base de inversores» de la compañía.

Convertir al parqué de la excolonia británica en su principal lugar de cotización, proceso que podría completarse a finales de este año de acuerdo con un comunicado reciente de Alibaba, permitiría a la empresa beneficiarse del programa «Stock connect», que facilita que inversores de la China continental compren acciones de la compañía.

Alibaba señaló la caída de los ingresos en su línea de negocio de comercio electrónico en China como principal causa del estancamiento de los ingresos.

Sin embargo, pese a que su valor cayó un 1 % interanual, las ventas al por menor en China -efectuadas mayoritariamente a través de sus populares portales Taobao y Tmall- siguen suponiendo la mayor parte de los ingresos de la compañía, un 69 %, más que la proporción registrada hace un año.

Las ventas minoristas internacionales -segmento en el que destaca su portal AliExpress (NYSE:BABA), conocido en España- crecieron un 2 %, a un ritmo mucho menor que en el mismo período del año pasado, cuando avanzaron un 54 %.

Dichas ventas internacionales representan un 7,52 % de la facturación total de Alibaba.

Aparte del segmento del comercio electrónico -que aglutina un 76 % del total de los ingresos-, los negocios de computación en la nube (‘cloud’) crecieron un 10 %, mientras que los de medios digitales y entretenimiento retrocedieron un 10 %.

El conglomerado, una de las compañías más grandes de China y del mundo, ha sido una de las empresas más afectadas por la campaña reguladora de las empresas tecnológicas por parte de las autoridades chinas en los últimos dos años, en el marco de la cual Pekín le impuso, en abril de 2021, la mayor multa antimonopolio de la historia de China, equivalente a unos 2.800 millones de dólares.

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 103,893.84 1.34%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 3,342.13 2.15%
xrp
XRP (XRP) $ 3.05 1.97%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.00%
solana
Solana (SOL) $ 233.06 3.18%
bnb
BNB (BNB) $ 680.22 0.21%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.01%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.329323 1.43%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.956569 1.44%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 3,338.83 2.32%
tron
TRON (TRX) $ 0.255608 1.44%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 25.25 1.84%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 35.13 2.28%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 4,041.99 3.85%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 103,915.84 0.92%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.413549 4.88%
sui
Sui (SUI) $ 4.08 0.86%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 4.88 1.43%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.309060 2.56%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000019 1.53%
weth
WETH (WETH) $ 3,344.56 2.23%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 127.56 1.36%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 6.31 2.21%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 27.13 1.02%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.75 0.14%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 431.50 1.19%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.95 0.19%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 12.16 0.35%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 3,549.46 2.58%
usds
USDS (USDS) $ 0.999115 0.13%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 0.998121 0.52%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000014 8.22%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 4.71 1.62%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 25.48 5.88%
aave
Aave (AAVE) $ 336.39 6.63%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.21 7.73%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.51 4.99%
aptos
Aptos (APT) $ 8.02 1.02%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 9.33 1.62%
monero
Monero (XMR) $ 236.77 4.82%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 27.25 2.87%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.21 4.28%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 28.31 0.53%
vechain
VeChain (VET) $ 0.047069 0.53%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 460.55 1.01%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.130819 0.89%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.412734 1.06%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.03%
kaspa
Kaspa (KAS) $ 0.130445 2.02%
okb
OKB (OKB) $ 54.56 2.95%