Ana Botín: la prosperidad es el mejor antídoto para tensiones geopolíticas
03.11.2022 11:21
© Reuters. Ana Botín: la prosperidad es el mejor antídoto para tensiones geopolíticas
Madrid, 3 nov (.).- La presidenta del Banco Santander (BME:), Ana Botín, ha asegurado hoy que la prosperidad de la economía es «el mejor antídoto» para las tensiones geopolíticas como las derivadas de la guerra en Ucrania y es «fundamental» para tener un orden global estable.
Para ello es necesario conseguir que las economías crezcan en este entorno distinto y asegurar que las empresas impulsan el crecimiento y las oportunidades con las inversiones necesarias, para lo que también hace falta un sistema financiero «estable, seguro, flexible y dinámico», ha dicho.
Durante su intervención en la conferencia internacional que organiza cada año el banco, esta vez sobre «Crecimiento en un mundo fragmentado», Botín ha explicado que la economía tiene que crecer para afrontar la pobreza, el desempleo, la desigualdad, el cambio climático y también para reducir los altos niveles de deuda que tienen los países.
Actualmente, ha recordado, hay 36 países, incluido Italia, que tienen un PIB per cápita inferior al de 2008 y hay 85, entre ellos España, cuyo PIB per cápita es menor que el de 2019, el año anterior a la pandemia.
«Como en 2008, estamos en crisis, con el telón de fondo de los gobiernos que luchan por pagar sus deudas», pero esta vez es una crisis diferente, con retos distintos y con una inflación y unos tipos de interés más altos, por lo que «necesitamos enfrentarnos a la realidad».
Y a medida que los riesgos cambian, las normas también tienen que hacerlo, deben evolucionar y adaptarse al nuevo contexto y a los nuevos riesgos, ya que «la regulación no es un fin en sí misma, ni está escrita en piedra», ha dicho.
En cuanto a la transición a la economía verde, ha pedido un plan «nítido», que es necesario acelerar, y ha destacado el papel del sector financiero para ayudar a negocios y particulares a ser más verdes.
«Hay que invertir y hay capital, pero para acceder a él los inversores necesitan más certidumbre».
«El sector privado está listo para actuar, pero son los gobiernos los que tienen que fijar los planes de transición para cumplir el objetivo de descarbonización, fomentar inversiones verdes y establecer las políticas, las infraestructuras y la legislación necesaria.
«En muchos países hacen falta a día de hoy diez permisos para montar paneles solares en casa», ha lamentado, y ha añadido que los gobiernos deben agilizar la transición, que necesita disponer de energía «fiable que se pueda pagar», como el gas.
Europa necesita más gas para resolver el problema creado por la invasión de Ucrania, y disponer de planes para no depender de Rusia, ha destacado.