Andalucía abandona vía público-privada para financiar línea Metro de Sevilla
11.04.2022 22:21
Andalucía abandona vía público-privada para financiar línea Metro de Sevilla
Sevilla, 11 abr (.).- La Junta de Andalucía ha entregado al Ministerio de Transporte el borrador de convenio para la financiación del tramo Norte de la Línea 3 del Metro de Sevilla, documento en el que expresa su compromiso de sufragar la mitad del coste de la obra ,abandonando por ahora la vía de la colaboración público-privada.
El citado documento, entregado este lunes al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que se ha comprometido a analizarlo en los próximos días, recoge el compromiso de sufragar el 50 por ciento de la obra, cuyo coste estimado es de 1.045 millones de euros, con los presupuestos autonómicos.
El borrador del convenio tiene por objeto establecer las fórmulas de participación en la financiación del tramo Norte de la Línea 3 del Metro de Sevilla entre la Junta de Andalucía y la Administración General del Estado.
En concreto, el modelo elegido para el desarrollo de la línea 3 consta de una primera fase de ejecución de las obras mediante la licitación de los contratos por parte de la Junta de Andalucía, financiándose con las aportaciones de las Administraciones participantes, Junta y Estado, y una segunda fase de explotación y mantenimiento que será a cargo de la Junta con la participación de las administraciones locales de forma similar a la línea 1.
El Gobierno andaluz, por tanto, abandona por ahora la vía de la colaboración público-privada dada la negativa del Gobierno de España a adaptar la tasa de descuento de la Ley estatal de Desindexación a las necesidades de un proyecto de esta envergadura, ha explicado en un comunicado.
Además, la Junta también sigue a la espera de que el ministerio aporte información sobre la posibilidad o no de contar con préstamos de los fondos europeos Next (LON:NXT) Generation.
En la propuesta andaluza, la Junta y el Estado se comprometen a financiar la totalidad de la inversión aportando cada administración el 50 por ciento a través de sus presupuestos.
Cualquier variación de las cantidades inicialmente presupuestadas será financiada por ambas Administraciones en la misma proporción, asegura la nota.
El secretario general de Infraestructuras del Ministerio de Transportes, Xavier Flores, ha dicho a EFE que la Junta de Andalucía presentó un estudio con la posibilidad de financiación de la actuación por un mecanismo de colaboración público privada, pero posteriormente ha concluido que no era el idóneo para la financiación del proyecto.
Así, según Flores, la Junta ha presentado posteriormente un borrador de convenio donde establecía un mecanismo de financiación al 50 % entre la Junta y la Administración General del Estado, documento que era incompleto, pues no incluía el anexo donde se deben detallar las anualidades previstas a aportar durante los siete años de obras, aunque lo ha presentado después.
Desde el ministerio se ha reafirmado el compromiso de financiar el 50 %, de manera que «cada euro que aporte la Junta será igualmente aportado por el ministerio» una vez descontadas las posibles ayudas, con independencia de la figura y de la administración que las reciba.
Sin embargo, según Transportes, esta última consideración no ha sido compartida por la Junta que ha expuesto su pretensión de poder reducir su aportación directa, o incluso que toda ella sea con este mecanismo, a través del uso de fondos europeos, lo que no ha sido aceptado, ya que «rompe con el acuerdo previo y parece poco lógico teniendo en cuenta que la actuación es de competencia exclusiva de la Junta».
El tramo Norte de la línea 3 del Metro de Sevilla atenderá a una población de 120.000 habitantes de las barriadas de Pino Montano, Macarena, Ronda Histórica y Centro.