AProperties logra operaciones superiores a 300 millones en 2021, un 37 % más
17.05.2022 16:50
AProperties logra operaciones superiores a 300 millones en 2021, un 37 % más
Madrid, 17 may (.).- La consultora inmobiliaria del sector de lujo aProperties, perteneciente al grupo aFinance, cerró más de 3.800 operaciones de compraventa y alquiler en 2021, un 39 % más que en el ejercicio anterior, con las que superó los 300 millones de euros, un 37 % más que en 2020.
Según la compañía, en 2021 se ha consolidado el auge de la vivienda de alto standing, como un valor seguro para invertir frente a la mayor incertidumbre en otros sectores, al tiempo que ha aumentado el alquiler un 33 %.
AProperties, que prevé cerrar este año con un incremento en el volumen intermediado del 40 %, ha observado en 2021 un incremento en los precios de venta de alrededor del 7 %.
Con oficinas en Madrid, Valencia, Barcelona, Sant Cugat y Mallorca, esta empresa situó el valor medio de la compra de inmuebles prime en 675.210 euros; y el alquiler, en 1.840 euros al mes.
Con una superficie media de unos 210 m2 en el caso de la compra y de 110 m2 para alquiler, los clientes de inmuebles de lujo muestran una clara preferencia por viviendas amplias, situadas en zonas exclusivas, con un cuidado diseño y los mejores equipamientos, según sus datos.
Las zonas más demandas en Madrid son los barrios de Salamanca, Chamberí, Chamartín e Ibiza; en Barcelona los más deseados continúan siendo el Eixample, Sant Just y Sarrià- Sant Gervasi; en Valencia los barrios de El Bosque, Campolivar, Cabañal, Ciutat Vella, Ciudad de las Artes y las Ciencias, y L’Eixample; y en Palma de Mallorca el Paseo del Borne, la Avenida Jaime III, el barrio de Santa Catalina así como otras zonas como Bendimat, Portals y Port Andratx.
AUGE DE OBRA NUEVA Y ALQUILER
En lo que respecta al segmento de alquiler, aPrperties señala que en 2021 se ha consolidado la tendencia de apostar por esta opción, como alternativa a la compra, con un aumento del 33 % respecto a los datos registrados en 2020.
Por otro lado, indica que la obra nueva cada vez está suscitando un mayor interés, ya que la demanda en 2021 creció un 18 % respecto al año anterior, especialmente debido a la posibilidad de contar con viviendas modernas, con mejores instalaciones y una óptima eficiencia energética.