Arabia Saudí quiere Juegos Asiáticos de Invierno de 2029 en futurista NEOM
03.08.2022 23:47
Arabia Saudí quiere Juegos Asiáticos de Invierno de 2029 en futurista NEOM
Riad, 3 ago (EFE).- Araba Saudí presentó este miércoles la candidatura de su ciudad futurista NEOM, todavía en sus primeras fases construcción, para acoger los Juegos Asiáticos de Invierno en 2029, anunció su Comité Olímpico en un comunicado.
Concretamente, el país árabe quiere que este evento, que hasta ahora se ha celebrado sin una periodicidad regular, en Trojena, un emplazamiento dentro del plan regional de NEOM diseñado para ser un destino de deportes de invierno cuya construcción se espera que esté finalizada en 2026.
NEOM, un multimillonario megaproyecto urbanístico y turístico impulsado por el príncipe heredero saudí y gobernante de facto, Mohamed bin Salman, se ubica en una zona desértica del oeste del país, una de las más frías, cerca de algunas montañas que van de lo 1.500 a los 2.600 de altura, algunas de las cuales se cubren de nieve durante los meses de marzo y abril.
Las sedes de esos Juegos de Inviernos y de otros eventos del continente se espera que sean anunciados a principios de octubre en una asamblea general del Consejo Olímpico Asiático que se celebra en Camboya.
De ser elegida NEOM sería la primera vez que ese evento se realiza en el árido oeste de Asia, pues hasta ahora se han llevado a cabo en Japón, China, Corea del Sur y Kazajistán desde su creación, en 1986.
Trojena, a 50 kilómetros del golfo de Aqaba, cubre un área de 60 kilómetros cuadrados y es uno de los desarrollos integrados en el megaproyecto NEOM.
Aunque existen dudas sobre la factibilidad de este ambicioso plan, el propio Bin Salman aseguró la semana pasada en un encuentro con medios locales que su primera fase estaría finalizada en el año 2030 y que para entonces tendría una población de 1,5 millones de habitantes, que se espera que aumente hasta los 9 millones para 2045.
Esta primera fase, añadió, tendrá un coste total de 1,2 billones de riyales, equivalente a unos 300.000 millones de dólares.
De esa suma, unos 132.000 millones provendrían del fondo soberano saudí que se nutre principalmente de los ingentes ingresos petroleros del reino, mayor exportador mundial de crudo, y el resto se repartiría a partes más o menos iguales entre aportaciones del Gobierno, la recaudación por servicios en la nueva ciudad e inversiones privadas a través de los mercados bursátiles.
Mohamed bin Salman también reveló detalles del plan urbanístico The Line, parte de NEOM, que se extenderá a lo largo de 170 kilómetros y que contará con comunidades hiperconectadas, sin automóviles ni carreteras, con áreas verdes integradas y alimentado exclusivamente con energías sostenibles.
sa-hu-