ArcelorMittal ve “muy difícil” vincular la subida salarial al IPC
21.04.2022 18:36
ArcelorMittal ve “muy difícil” vincular la subida salarial al IPC
Avilés (Asturias), 21 abr (.).- La dirección de ArcelorMittal (BME:MTS) considera “muy difícil” vincular la subida salarial al IPC debido a la evolución de la inflación y ha considerado fundamental hablar de la productividad y del absentismo para poder garantizar inversiones, según han indicado fuentes sindicales tras la reunión de la mesa de negociación del nuevo convenio marco.
Las mismas fuentes han señalado que en la reunión, celebrada en Etxebarri (Vizcaya) con la presencia de los sindicatos UGT, CCOO, ELA, LAB y USO, la empresa ha asegurado que referenciar la subida salarial al IPC, teniendo en cuenta cómo evoluciona la inflación, “es algo muy difícil”, porque el objetivo es no incrementar los costes.
La parte empresarial ha señalado que tomar como referencia el IPC para la subida salarial sería contraproducente para el conjunto de los trabajadores ya que, previsiblemente, la inflación seguirá subiendo y ello conllevaría menos recursos para los empleados.
La dirección ha considerado fundamental hablar de la productividad de las plantas y del absentismo para poder garantizar inversiones y que el grupo apueste por sus factorías en España, que dan empleo a unos 8.000 trabajadores.
Con el cambio de modelo productivo en Europa, ha sostenido la empresa, es necesario que se acometan inversiones ya que las plantas no serán viables en el corto plazo si no se ejecutan.
Por su parte, UGT ha indicado que tiene un objetivo claro que es garantizar el poder adquisitivo del conjunto de los trabajadores “y si es posible mejorarlo como en la anterior negociación colectiva vinculando los salarios al IPC” mientras que CCOO se ha ratificado en la importancia de la referencia al IPC para que no se pierda poder adquisitivo.
Sobre el contrato relevo para la nueva negociación colectiva, un mecanismo utilizado durante dos décadas, ArcelorMittal no lo ve viable según las mismas fuentes, por lo que habría que buscar otras fórmulas para adaptar las plantillas a la nueva tecnología que se va a utilizar en un futuro cercano para la fabricación del acero.
UGT ha recalcado en este punto que fue el único sindicato que firmó todos acuerdos marco desde la creación del contrato relevo y ha expresado su intención de seguir apostando por esa fórmula mientras que CCOO ha recordado los incumplimientos del contrato relevo para los nacidos en 1960 y 1961 y el hecho de que la justicia le está dando la razón en este asunto.
En cuanto al Plan de Descarbonización, la empresa, según las mismas fuentes, sólo plantea la necesidad de llegar a un acuerdo social sobre los excedentes, lo que, a CCOO le parece “más una imposición que una negociación”.
Tras la petición ayer de los sindicatos ELA y LAB de excluir a las plantas de Olabarría y Bergara, la negociación para el acuerdo marco continuará en un clima de división sindical con la defensa de plataformas reivindicativas diferencias, aunque desde el consenso en pedir la vinculación de los salarios al IPC.
1010066