Argelia prevé un crecimiento anul del 3,4 % tras superar la crisis sanitaria
06.06.2022 21:10
Argelia prevé un crecimiento anul del 3,4 % tras superar la crisis sanitaria
Argel, 6 jun (.).- Argelia prevé una tasa de crecimiento del 3,4 % durante este ejercicio tras «superar» los impactos provocados por la crisis sanitaria del coronavirus y registrar una mejora en los principales índices económicos a partir del segundo semestre de 2021, declaró el ministro de Finanzas, Abderrahmane Raouya, a la agencia oficial APS.
Durante su participación en el 33º Congreso de la Unión General Árabe de Seguros (UGAA) en la ciudad de Orán (noroeste), el responsable destacó los esfuerzos realizados por el Estado en los dos últimos años, entre ellos la refinanciación de las deudas de empresas y la digitalización de la gestión económica, «cuyos primeros resultados serán visibles muy pronto».
Raouya defendió las reformas económicas aprobadas recientemente por el Gobierno como el apoyo a la exportación de productos fuera de los hidrocarburos, la revisión de la ley de inversiones que abrogó los «obstáculos» burocráticos y simplificó los procedimientos además de suprimir la norma 49-51 en la mayoría de sectores (que exigía a las empresas extranjeras que el reparto del capital debía ser al menos del 51% para el inversor local).
El pasado mes de abril, el Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó las previsiones de crecimiento para Argelia a un 2,4 %, medio punto más respecto a su última revisión de octubre, según su informe de Perspectivas Económicas Globales.
Para la institución financiera, la balanza por cuenta corriente debería ser positiva por primera vez en varios años para situarse en el 2,9 % del producto interior bruto (PIB), frente al -5,5 % previsto anteriormente, antes de caer dos décimas en 2023.
Los países exportadores de petróleo en la región de Oriente Medio y Asia Central, señaló el FMI, se beneficiarán de una perspectiva más favorable durante este año gracias al aumento de la producción petrolera tras el acuerdo de la alianza OPEP+ (Organización de Países Exportadores de Petróleo, entre los que se encuentra Argelia, y 10 naciones productoras de crudo), el alza del precio del barril y el éxito de las campañas de vacunación masiva en diferentes estados.
El país magrebí atraviesa una aguda crisis económica que arrastra desde que en 2014 se desplomaran los precios del petróleo, materia que constituye su principal riqueza y que representa junto al gas el 95 % de las exportaciones de un país sin apenas industria.