Argelia supone el 0,5 % de exportaciones españolas y 1,7 % de importaciones
09.06.2022 12:01
Argelia supone el 0,5 % de exportaciones españolas y 1,7 % de importaciones
Madrid, 9 jun (.).- Argelia absorbe el 0,5 % de las exportaciones españolas, sobre todo en papel y aparatos mecánicos, y genera el 1,7 % de las importaciones, casi en su totalidad combustibles, según los datos del Ministerio de Industria del primer trimestre del año.
Las exportaciones españolas a Argelia ascendieron a 472,9 millones de euros en el primer trimestre de este año, mientras que las importaciones ascendieron a 1.789,6 millones, de forma que el país norteafricano se sitúa como nuestro exportador número 28 y nuestro importador número 14.
En 2021, las exportaciones españolas a Argelia se situaron en los 1.888 millones de euros, mientras que las importaciones ascendieron a 4.768 millones, según los datos de Industria.
PAPEL Y APARATOS MECÁNICOS, PRINCIPALES EXPORTACIONES A ARGELIA
Según los datos del ICEX, entre enero y julio de 2021 España exportó bienes por valor de 1.111 millones de euros a Argelia e importó 2.237 millones, lo que deja así un saldo negativo de 1.126 millones de euros y una tasa de cobertura del 49,7 %.
Atendiendo a las exportaciones, entre los productos que más vendió España a Argelia figuran papel cartón y sus manufacturas (99 millones), máquinas y aparatos mecánicos (86 millones), fundición, hierro y acero (59 millones), materias plásticas y sus manufacturas (55 millones) y combustibles, aceites y minerales (37 millones).
Respecto a las importaciones, España compró principalmente a Argelia combustibles, aceites y minerales, por importe de 2.056 millones de euros, así como, en menor medida, productos químicos inorgánicos (70 millones) y abonos (56 millones).
Los combustibles, aceites y minerales son los bienes que más exporta Argelia al exterior, aportando unos ingresos de 18.680 millones de euros en 2020, cifra que no obstante se redujo casi a la mitad respecto al año anterior por la pandemia.
A las ventas de combustibles se suman los abonos (902 millones) o los químicos inorgánicos (400 millones) hasta situar el total de exportaciones en los 20.872 millones de euros, un 42 % menos que en 2019.
Respecto a las compras, las importaciones del país norteafricano ascendieron a 33.064 millones de euros en 2020 y estuvieron más diversificadas, destacando la compra de máquinas y aparatos mecánicos (4.286 millones), los cereales (2.710 millones) y los aparatos y material eléctrico (2.175 millones).
Por regiones, el 56,3 % de las exportaciones de Argelia se dirigieron a la Unión Europea en 2020, siendo a España el 9,8 % de las mismas.
Mirando a las importaciones, el 43,1 % de las compras de Argelia fueron europeas y, concretamente españolas, el 6,2 %.
mvm-