Argentina anuncia un alivio fiscal para estimular la exportación automotriz
31.08.2022 22:00
Argentina anuncia un alivio fiscal para estimular la exportación automotriz
Buenos Aires, 31 ago (.).- El Gobierno argentino anunció este miércoles un alivio fiscal para las empresas automovilísticas que aumenten su volumen de exportaciones, lo que supondrá un saldo comercial favorable de unos 400 millones de dólares al cierre del 2022, informaron fuentes oficiales.
La medida, anunciada por el ministro argentino de Economía, Sergio Massa, implica que las terminales y fabricantes de componentes y piezas para automóviles pagarán derechos de exportación con las alícuotas actuales, de entre el 3 y el 4,5 %, hasta la cuantía facturada en 2020, y una vez superado esa cuantía tributarán el 0 % por las ventas incrementales al exterior.
Según detallaron fuentes oficiales, este beneficio fiscal pretende «fomentar las exportaciones de ciertas autopartes (componentes) a nuevos mercados y mejorar la competitividad del sector automotriz».
Esta resolución, fruto de un acuerdo entre el Estado, los gremios y el sector empresarial, supondrá una «enorme tranquilidad en términos de cadena productiva, de sostenimiento de empleo y de exportaciones», indicó Massa.
«Este es uno de los sectores más dinámicos e importantes de la economía argentina. Estar hoy con más de 8.800 empleos, superando lo que eran los niveles prepandemia, es para nosotros una satisfacción enorme», aseveró el ministro en el acto de presentación de esta rebaja fiscal, que tuvo lugar en la planta industrial de Toyota (TYO:7203) Argentina, ubicada en Zárate (provincia de Buenos Aires).
Durante su intervención, Massa subrayó la importancia de utilizar los dólares del Banco Central en «generar valor y empleo argentino», en un contexto de disminución de las reservas internacionales por el fuerte aumento de las importaciones.
Según el último informe de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) de Argentina, las exportaciones de vehículos totalizaron 162.986 unidades en los primeros siete meses del año, lo que supone un avance interanual del 24,4 %.