Argentina asegura que cumplirá «muy bien» la primera revisión del acuerdo FMI
23.04.2022 21:51
Argentina asegura que cumplirá "muy bien" la primera revisión del acuerdo FMI
Washington, 23 abr (.).- El Gobierno argentino aseguró este sábado que el país cumplirá «muy bien» con las condiciones de la primera revisión del acuerdo financiero con el Fondo Monetario Internacional, y que la directora de este organismo, Kristalina Georgieva, está «muy confiada» en que así va a ser.
Así lo apuntaron fuentes del Gobierno argentino en Washington un día después de la reunión del ministro de Economía, Martín Guzmán con Georgieva para analizar el curso del acuerdo.
Recalcaron que Georgieva ha sido una «pieza clave» en el logro de este acuerdo ya que el FMI también «se juega mucho» con la consecución de este programa.
Además destacaron el importante papel que han tenido otros altos cargos, en este caso de la Administración estadounidense, como es el caso del asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan.
Las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial celebradas en Washington esta semana han permitido numerosos encuentros bilaterales entre representantes de los gobiernos argentino y estadounidense, como el de ayer entre Sullivan y el secretario de Acción Estratégica, Gustavo Beliz.
Desde el Gobierno argentino aseguraron que Sullivan, asesor directo del presidente de EEUU, Joe Biden, ayudó mucho en la parte geopolítica del acuerdo con el FMI y sigue siendo uno de los cargos relevantes en la relación entre ambos países.
Las altas fuentes del Gobierno de Alberto Fernández insistieron en destacar el buen estado de la relación bilateral con Estados Unidos y aseguraron que no ha habido quejas ni reservas por parte de Washington en cuanto a la relación de Buenos Aires con otros países como Rusia o China o su posicionamiento sobre países como Venezuela.
Así, recalcaron que la visita a Rusia en febrero del presidente del país, Alberto Fernández no ha estado «en absoluto presente» en las conversaciones con la administración estadounidense ni ha habido reproches al respecto.
Fernández se reunió en Moscú el pasado 3 de febrero con el presidente ruso, Vladímir Putin, y proclamó su deseo de que Argentina se convirtiera en la «puerta de entrada» de Rusia en América Latina.
También desde la Administración de Alberto Fernández expresaron a Washington con «mucha franqueza» cuál debería ser la postura de Estados Unidos ante la cada vez mayor presencia de China en América Latina.
Y apuntaron que, en lugar de quejarse por la mayor presencia de intereses chinos en Latinoamérica, Washington tiene que «reforzar su vínculo» con la región y ser «imaginativo» con iniciativas propias.
Argentina es exponente de la seguridad alimentaria y de la seguridad energética, agregaron, y así se presentó el Gobierno en sus conversaciones con Estados Unidos, al ofrecer sus capacidades en un momento marcado por la guerra de Ucrania y el encarecimiento de los precios alimentarios y energéticos.
Una «agenda productiva» por la que no solo Estados Unidos, indicaron, también la Unión Europea u otros países del G20 como Canadá están interesados.