Argentina coloca deuda en el mercado local por 1.912 millones de dólares
29.06.2022 15:11
Argentina coloca deuda en el mercado local por 1.912 millones de dólares
Buenos Aires, 28 jun (.).- Argentina colocó este martes en el mercado doméstico letras y bonos del Tesoro en moneda argentina por un valor efectivo total de 248.078 millones de pesos (unos 1.912 millones de dólares), informaron fuentes oficiales que calificaron el resultado de la operación como «positivo».
Según precisó el Ministerio de Economía argentino en un comunicado, en la operación de este martes se colocaron letras de Liquidez del Tesoro con vencimiento el próximo 29 de julio y una tasa nominal anual del 51 % por 20.697 millones de pesos (unos 159,5 millones de dólares).
Asimismo, se colocaron letras del Tesoro con vencimiento en agosto próximo y una tasa nominal anual del 56,81 % por 38.405 millones de pesos (296 millones de dólares); letras con vencimiento en octubre y un rendimiento del 59,49 % anual por 16.003 millones de pesos (123,3 millones de dólares), y otras con vencimiento en noviembre y una tasa del 60,01 %, por 8.555 millones de pesos (65,9 millones de dólares).
También se licitaron tres series de letras del Tesoro con rendimiento atado a la inflación: una con vencimiento en octubre, por 25.051 millones de pesos (193 millones de dólares); otra con vencimiento en noviembre, por 58.038 millones de pesos (447,3 millones de dólares); y otra con vencimiento en diciembre, por 43.938 millones de pesos (338,6 millones de dólares).
Por otra parte, se ofrecieron dos series de bonos del Tesoro con rendimiento ligado a la cotización del dólar estadounidense, una con vencimiento en abril de 2023, de la que se colocaron 37.391 millones de pesos (288,1 millones de dólares), y otra con vencimiento en abril de 2024, cuya licitación fue declarada desierta.
La de este martes fue la segunda de las dos licitaciones programadas por el Ministerio de Economía para junio, en continuidad con la estrategia de recurrir al mercado doméstico puesta en marcha en 2020 y ratificada en el programa de facilidades extendidas sellado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en marzo pasado.
El objetivo de estas licitaciones es obtener financiación para hacer frente a los sucesivos vencimientos de deuda del Tesoro y, además, captar la liquidez de pesos argentinos y descomprimir así la demanda de compra de dólares por parte de los inversores con fines de cobertura.