Argentina coloca deuda en el mercado local por 1.962 millones de dólares
22.03.2023 23:48
© Reuters. Argentina coloca deuda en el mercado local por 1.962 millones de dólares
Buenos Aires, 22 mar (.).- Argentina colocó este miércoles en el mercado doméstico letras y bonos del Tesoro en moneda argentina por un valor efectivo total de 416.546 millones de pesos (unos 1.962 millones de dólares), informaron fuentes oficiales.
Según precisó el Ministerio de Economía argentino en un comunicado, en la operación de este miércoles se colocaron letras de Liquidez del Tesoro con vencimiento el próximo 21 de abril y una tasa nominal anual del 72 % por 45.956 millones de pesos (unos 216,5 millones de dólares).
Asimismo, se colocaron dos series de letras del Tesoro con rendimiento atado a la inflación: una por 119.771 millones de pesos (564 millones de dólares) con vencimiento en julio próximo y otra, por 57.306 millones de pesos (270 millones de dólares), con vencimiento en septiembre de este año.
También se licitaron letras del Tesoro con vencimiento en junio y un rendimiento nominal anual del 89,19 %, por 62.909 millones de pesos (296 millones de dólares), y otras, con vencimiento en julio y una tasa del 92,74 %, por 23.307 millones de pesos (110 millones de dólares).
En tanto, se colocaron bonos del Tesoro en moneda dual con vencimiento en febrero de 2024, por 93.413 millones de pesos (440 millones de dólares), y bonos del Tesoro con rendimiento atado a la cotización de dólar y vencimiento en abril de 2024, por 13.885 millones de pesos (65,4 millones de dólares).
La de este miércoles fue la primera de las dos licitaciones programadas por el Ministerio de Economía para marzo, en continuidad con la estrategia de recurrir al mercado doméstico puesta en marcha en 2020 y ratificada en el programa de facilidades extendidas sellado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en marzo de 2022.
El objetivo de estas licitaciones es obtener financiación para hacer frente a los sucesivos vencimientos de deuda del Tesoro y, además, captar la liquidez de pesos argentinos y descomprimir así la demanda de compra de dólares por parte de los inversores con fines de cobertura.
Según indicaron fuentes del Ministerio de Economía, en la operación de ese miércoles el Tesoro busca financiación por al menos 367.354 millones de pesos (1.716 millones de dólares) para hacer frente a vencimientos de deuda.
En el acuerdo con el FMI, Argentina se comprometió a limitar y recortar en forma gradual la asistencia al Tesoro por parte del Banco Central, por lo que la búsqueda de financiación en el mercado doméstico se ha vuelto aún más fundamental.
Según quedó plasmado en el Presupuesto 2023, el Tesoro seguirá acudiendo este año al mercado local de deuda para obtener allí financiación equivalente al 2,7 % del PIB.