Argentina elige entre dos modelos de país en reñido balotaje
19.11.2023 13:40
[ad_1]
© Reuters. Foto combinada de los candidatos presidenciales de Argentina Sergio Massa durante una conferencia de prensa en Buenos Aires, Argentina, el 23 de octubre de 2023, y del candidato Javier Milei durante una rueda de prensa en Buenos Aires, Argentina, el 11 de
Por Nicolás Misculin
BUENOS AIRES, 19 nov (Reuters) – Los argentinos votaban el domingo en un balotaje presidencial de resultado incierto para optar entre un ministro de Economía del tradicional partido peronista que no logró domar una inflación descontrolada y un ultraliberal mesiánico que promete explosivas reformas.
En medio de una crisis financiera, la disputa entre el oficialista Sergio Massa, un defensor moderado del Estado de Bienestar, y el economista Javier Milei, que propone eliminar el banco central y dolarizar la economía, ha generado un fuerte debate entre los argentinos.
Pese a la apatía de la población, el contraste entre las dos propuestas llevaba a muchos a votar por lo que algunos analistas han llamado «el mal menor», que implica más un rechazo ferviente del postulante que no desean que un respaldo abierto al que eligen.
Gane quien gane, los expertos vaticinan profundos cambios en la política doméstica, con un peronismo que podría moverse de la centroizquierda al centro de la mano de Massa y una oposición -hasta este año hegemonizada por la alianza conservadora Juntos por el Cambio- dividida en torno al postulante libertario.
«Van a ser elecciones de una profunda ruptura en el sistema de representación política en Argentina. Creo que todas las fuerzas como las veníamos conociendo se han transformado», dijo a Reuters el analista Julio Burdman, director de la consultora Observatorio Electoral.
Tras años de dificultades, el desencanto de muchos argentinos con los partidos tradicionales encumbró al economista recién llegado a la política, que cuenta con tantas chances como Massa -un abogado de 51 años- de alzarse con la presidencia, según los últimos sondeos.
Pero sus propuestas disruptivas en el plano económico así como su estilo agresivo y sus declaraciones polémicas han dado serias posibilidades al postulante del oficialismo de centroizquierda, un político de centro que arribó el año pasado a la cartera de Economía en medio de una crisis que no logró revertir.
«Voy a votar a Massa porque es la única opción para que sigamos viviendo en un país democrático y donde nuestros derechos sean respetados», señaló Matías Kawior, un estudiante de 22 años.
Milei, que en sus actos solía llevar en las manos una motosierra para representar el recorte del gasto público que propone, dijo que privatizará las empresas del Estado y reformará los sistemas de salud y educación.
Además, el postulante de derecha de 53 años dudó de las causas del cambio climático, criticó el aborto legal y atacó al Papa Francisco, que es argentino.
Sin embargo, sus seguidores consideran que es el único capaz de destronar a la «casta», como Milei llama a los políticos clásicos, y acabar con una desesperante inflación anual del 143% y una pobreza del 40%.
«No se puede votar al Gobierno actual bajo estas condiciones y el voto en blanco solo lo va a favorecer. Milei es la única opción viable para que no terminemos en la miseria», aseguró Santiago Neria, un contador de 34 años.
El futuro presidente deberá lidiar también con las arcas vacías del banco central y una deuda contraída en 2018 con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un programa de 44.000 millones de dólares.
Si bien el actual ministro logró el 36,7% de los votos con la coalición Unión por la Patria frente al 30% del líder del partido La Libertad Avanza en la primera ronda electoral de octubre, el posterior apoyo a Milei del sector más conservador de la fuerza que resultó tercera en esos comicios (Juntos por el Cambio) equiparó la pelea.
La disrupción que provocó Milei llevó a los presidentes de centroizquierda de Brasil, México y España a respaldar públicamente a Massa, mientras que el ganador del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa y exlíderes de derecha de Chile y Colombia apoyaron al libertario.
La votación cerrará a las 18:00, hora local (2100 GMT), y los primeros resultados del escrutinio se aguardan a las 21:00 (24:00 GMT).
(Reporte de Nicolás Misculin, con reporte adicional de Candelaria Grimberg. Editado por Lucila Sigal)
[ad_2]
Source link