Argentina le ofrece a Brasil el gas procedente de Vaca Muerta
27.09.2022 20:23
© Reuters Argentina le ofrece a Brasil el gas procedente de Vaca Muerta
Río de Janeiro, 27 sep (.).- Argentina le ha presentado este martes a Brasil diferentes posibilidades con las que puede abastecerse del gas natural procedente de Vaca Muerta, la segunda reserva mundial de gas no convencional y la cuarta de de este tipo.
Los diferentes proyectos para una posible integración energética entre los dos países han sido expuestos por el gobernador de la provincia argentina de Neuquén, Omar Gutiérrez, ante los asistentes a la Rio Oil & Gas, la mayor feria del sector hidrocarburos de Latinoamérica, que se celebra hasta el jueves en la ciudad brasileña de Río de Janeiro.
«Hay por lo menos cinco posibles proyectos de integración, que exigen la construcción de gasoductos, y que cuentan con diferentes fuentes de financiación e inversores, incluyendo públicos y privados», ha afirmado Gutiérrez ante varios ejecutivos de las mayores multinacionales petroleras.
El gobernador ha asegurado que Vaca Muerta, una gigantesca formación de hidrocarburos no convencionales en la provincia de Neuquén, en la patagonia argentina, tiene gas suficiente para garantizar la autosuficiencia del país y para abastecer parte de las necesidades de países como Chile y Brasil.
Ha recordado que parte del gas de Vaca Muerta ya es exportado a Chile y que las posibilidades de llevarlo hasta Brasil ya se ha hecho realidad con el inicio de la construcción del gasoducto Néstor Kirchner, de 583 kilómetros y cuya primera etapa conectará las provincias de Neuquén y Buenos Aires.
Una segunda etapa de este gasoducto, aún no contratada, conectará las provincias de Buenos Aires y Santa Fe, lo que permitirá abastecer a los grandes centros urbanos e industriales del norte de Argentina, y acercar el gas a Bolivia y Brasil.
Según Gutiérrez, desde Santa Fe es posible llegar a Sao Paulo, el mayor centro industrial brasileño, a través de un caño que pase por Bolivia y aproveche el ya existente gasoducto Bolivia-Brasil.
También es posible llevar el gas de Vaca Muerta a Porto Alegre, en el sur de Brasil, mediante una conexión al gasoducto que pasa por Uruguayana, en la frontera entre los dos países; o construir una cañería directamente entre Santa Fe y Sao Paulo.
«Hay que dejar de usar la conjunción «o» y reemplazarla por la «y». Todos los frentes son posibles. Hay inversores buscando las diferentes posibilidades de conexión», ha destacado.
«Además de los tres proyectos mencionados, hay otros dos (que no dijo). Todos son bienvenidos. Todos son posibles desde que compartan las cañerías y los flujos de inversión», ha precisado.
Según el gobernador, Vaca Muerta puede atender el mercado que deje de ser abastecido por Bolivia, cuyas exportaciones a Brasil han disminuido. «Hoy Bolivia tiene dificultades para seguir abasteciendo a Brasil», ha asegurado.
Según Gutiérrez, Vaca Muerta operan 15 compañías y se han adjudicado 45 concesiones, lo que le permite abastecer el 45 % de la producción argentina de petróleo y el 64 % de la de gas.
Su producción diaria actual es de 92 millones de metros cúbicos de gas y de 280.000 barriles de petróleo, que van a aumentar en la medida en que los concesionarios prosigan con las inversiones por 200.000 millones de dólares que tienen previstas.