Materias primas

Argentina pierde 1.447,8 millones por no tratar al litio como un commodity

17.11.2022 14:11


En sinergias de seguir impulsando el desarrollo del precio del carbonato de litio en las regiones, desarrollando transparencia para los mercados como así también una clara visibilidad del impacto social que genera el Commodity llamado litio en sintonía con los modelos sustentables y el rol del estado con eficiencia racional de custodiar la soberanía de su pueblo.
Venimos innovando desde el año 2016 sobre un modelo embrionario de interactuar en relación con la formación del precio del LITIO, transparentado y visibilizado en la interacción de digitalizar los contratos de compra y venta sobre el precio (spot y futuros) del commodity “litio”.

Al comienzo de la pandemia y constituido el MERCADO DE METALES Y FUTUROS SA www.mmaarg.com.ar Dic-20 con personería jurídica, un modelo embrionario cumpliendo con los registros de propiedad intelectual sobre la ley de marcas, siendo su manangement, este “MMARG” Mercado de Metales y Futuros SA mediante cartas y/o correos oficiales cursados invitando a participar proponiendo el desarrollo de los precios en las regiones mediante la propuesta del “MMARG” fundamentado y visualizado sobre la construcción de la cadena de valor del LITIO. Lamentablemente nuestra iniciativa y contribución sustentable fueron RECHAZADAS categorialmente por Poder Ejecutivo Nacional, Ministerio de Producción, Ministerio de Economía y Gobiernos Provinciales (Mesa Nacional del Litio) considerando y afirmando taxativamente que el litio no era un COMMODITY.

Cabe destacar que, desde el comienzo de la pandemia, hemos presentado a innumerables instituciones autárquicas, mercados, secretarias de gobiernos, como además de enviar a las diferentes provincias, la creación del Mercado de Metales y Futuros SA con la incorporación del modelo económico digital, tokenización de reservas mineras (Activos Mineros) y además la construcción del primer token a nivel mundial con respaldo sobre las reservas en litio al que hemos registrado como “Atomico 3”.
Hemos sido discriminados y perseguidos políticamente por los sectores monopólicos que se encuentran en el actual ecosistema Nacional, sucumbiendo la poca visibilidad sobre la formación del precio regional determinado en innumerables medios que el litio no es un Commodity ralentización los modelos transformadores de materias primas en perspectivas al crecimiento social económica, sustentable y ambiental de la Argentina

Sobre estas premisas de vital importancia para el desarrollo SUSTENTABLE DE LA NACION ARGENTINA pasamos a publicar, el siguiente informe estadísticos sobre las bases del comercio exterior de carácter público y su efecto actual sobre la macroeconomía del país, desde Enero 2022 hasta Septiembre 2022:

La posición arancelaria de la República Argentina para el “Carbonato de litio” según su número 2836.91.00 G Unidad Estadística en Kilogramo y/o Toneladas Ramo III-Productos Minerales y Químicos código AFIP/Tram 0028.00.00.000P.

EXPORTACIONES REALIZADAS EN ARGENTINA -ENE-22 hasta SEP-22 (FOB)

Observamos desde Enero/2022 hasta Septiembre/2022 cuyos volúmenes exportados para el Carbonato de Litio suman un total de u$s 478,5 millones de dólares según el valor FOB declarado, refleja un total de 22.346,7 toneladas, determinando un precio promedio (FOB) de u$s 21.685,4 x toneladas. Esto permite demostrar visualizando a simple vista las diferencias reales existentes en relación a los precios internacionales del Commodity -Litio- en completa evolución exponencial según la (Grafica I.)

6ffd78ae0962ac1c0bfd1ad2e1b141d7

EXPORTACIONES SEGÚN MODELO MERCADO DE METALES Y FUTUROS SA ENE-22/SEP-22

Al observar la gráfica (I), los precios desde enero hasta septiembre del 2022, en el cual se centra el presente informe, permitiría a la REPUBLICA ARGENTINA reflejar mejores resultados en términos macroeconómicos, en dónde el modelo planteado por el MERCADO DE METALES Y FUTUROS SA EN CONJUNTO CON LA CAMARA LATINOAMERICANA DEL LITIO del que fuese rechazado por el GOBIERNO NACIONAL y PROVINCIAL (Mesa Nacional del LITIO) actual, esto permitiría a nuestro país (ARGENTINA) tipificar al litio como un commodity fijando los precios limpios regionales, alimentado a la cadena de valor, multiplicando por 20 veces el impacto económico sobre las regiones, permitiendo desarrollar el crecimiento social, mayor inversiones, como así también una mayor volumen exportador “mayor ingresos de divisas ”, mayor carga fiscal (sobre los derechos de Exportación) retroalimentado al equilibrio fiscal regional como nacional, como así también dando cumplimiento categórico sobre la ley 24.196 (Inversiones Mineras), determinación de visibilidad, crecimiento sustentable y de menor impacto ambiental.

b52732cee6716dad8bf4cf1968686fd9

Gráfica I del Precio del Carbonato de Litio – Internacional –
1482786fbdcf17718ef4751698809eab

Comparación de MODELOS

bdd01a25ed863276614483f778def7dc

EXPORTACION POR PROVINCIAS EXPORTADORAS DEL LITIO

PROVINCIA DE JUJUY


La Provincia de Jujuy según los datos estadísticos representa un total exportado de 10.196,5 x TN cuyo valor declarado según FOB es de u$s 395,9 millones de dólares lo que representa un 83% del total exportado entre las dos provincias en producción actual. Podemos encontrar que los precios declarados son menores a los precios FOB internacional proyectados. Esto desarrolla una futura inconsistencia sobre los valores FOB que informaremos en los siguientes cuadros. (I) & (II)
Según el cuadro (II) la valorizando sobre FOB u$s sobre precio internacional, se determinó un monto total de u$s 887,1 millones de dólares reflejando un menor ingresos de divisas en u$s 491,2 Millones de dólares como así también una menor carga sobre los derechos de exportación del 4,5% cuyo monto aproximado es de unos u$s 16,4 Millones de dólares.
Cuadro (I)
0b744b2002fcf2cee2f4ebfebc6026b3

Cuadro (II)

5a160d7a400e9f4a9053aa1930b9393d

Esto demuestra a simple vista, la importancia de fijar los precios regionales permitiendo aumentar los ingresos futuros del país como así también el de las provincias propietarias de los recursos mineros. Actualmente estamos observando que el litio se encuentra destinado a diferentes países y sobre un precio menor según nuestra escala cuyo desvío refleja un 224% sobre el valor declarado en relación con el precio Internacional.

49bb5f486476fdcd90bb380c3db67938
Los destinos actuales del Litio de JUJUY se encuentran destinados según el Cuadro (III), informando el precio promedio FOB u$s para cada país.
Cuadro (III)
3e1fec91babdce301a4ec8c8233dbea4

Podemos observar que los principales destinos sus precios FOB, se encuentra por debajo del precios internancioanles en lo cuales encontramos los siguientes paises de mayor exportación: China y Japón. Demostrando que el litio, no tiene un mercado regulado desde Argentina y tales diferencias de criterios les generá una gran perdida a la ARGENTINA.
Distribución % Cuadro (III)
43556dd0eabb503ba4b03c4b17051385

PROVINCIA DE CATAMARCA.

La Provincia de Catamarca según los datos estadísticos representa un total exportado de 12.150,2 x TN cuyo valor declarado según el FOB es de unos u$s 82,58 millones de dólares lo que representa un 17% del total exportado entre las dos provincias actualmente producción. Podemos encontrar que los precios declarados son menores a los precios FOB internacional proyectados. Esto desarrolla una futura inconsistencia sobre los valores FOB que informaremos en los siguientes cuadros. (I) & (II)
Cuadro (I)

c1b33bf52f1d93022503d28d58a2a848

Según el cuadro (II) la valorizando sobre FOB u$s sobre precio internacional, se determinó un monto total de u$s 1.039,1 millones de dólares reflejando un menor ingresos de divisas en u$s 956,6 Millones de dólares como así también una menor carga sobre los derechos de exportación del 4,5% cuyo monto aproximado es de unos u$s 32,0 Millones de dólares.
Cuadro (II)

00b6d77e871a2fc5f99124803882f862

Esto demuestra a simple vista, la importancia de fijar los precios regionales permitiendo aumentar los ingresos futuros del país como así también el de las provincias propietarias de los recursos mineros. Actualmente estamos observando que el litio se encuentra destinado a diferentes países y sobre un precio menor según nuestra escala cuyo desvío refleja un 1258% sobre el valor declarado en relación con el precio Internacional.

cd63f173d53ce7c87403e188349b25d5

Los destinos actuales del Litio de CATAMARCA se encuentran destinados según el Cuadro (III), informando el precio promedio comercializado en cada país
Cuadro (III)

36f6af7073f86988a84195cdab22b19d

Podemos observar que los principales destinos sus precios FOB, se encuentra por debajo del precios internancioanles en lo cuales encontramos los siguientes paises de mayor Exportacion : Estados Unidos y China. Demostrando que el litio, no tiene un mercado regulado desde Argentina y tales diferencias de criterios les generá una gran perdida a la Argentina.

Distribución % Cuadro (III)

b831b3e100ab2287d75637df83e9fe41

VALORES TOTALES FOB- ENE/22 – SEP/22 – REPUBLICA ARGENTINA-

a76bbcbf445f168d00d2b11db1481939

DETALLES FINALES

Esto demuestra que ambas provincias se encuentran con diferentes tratamientos en especial de transformar al litio como un commodity, aplicando por las teorías que refleja el mercado internacional sobre su precio.
En esta último cuadro visualizamos que el FOB declarado desde enero 2022 hasta septiembre 2022 fue de u$s 478,5 millones de dólares comparado con la valuación del precio internacional (commodity) del carbonato que fue de unos u$s 1.926,9 millones de dólares, estaríamos determinando una diferencia de u$s 1.447.8 Millones de dólares producto de no regular la fijación del precio internacional en las regiones (Argentina), es decir nuestro país perdió el ingreso de esas divisas como así también el pago de derechos de exportación por u$s 48,4 millones de dólares .
Si tomamos un promedio mensual sobre las diferencias de criterios de determinar que el litio no es un commodity la Argentina reflejaría una perdida proyectada anual de unos 2.969 millones de dólares en términos de comparación seria como perder un 7,7% de las reservas actuales del Banco Central de la República Argentina.

CONCLUSION:

Queremos recordar que esta CAMARA LATINOAMERICANA DEL LITIO, público el 29-06-2022 un comunicado enviado al Congreso Nacional Argentino titulado “subfacturación sobre el precio del litio en Argentina “en el cual dicho comunicado hacía referencia a la auditoría realizada por la Provincia de Catamarca -ARCA- (Agencia de Recaudación de Catamarca) determinando una subfacturación sobre los precios FOB declarados en sus exportaciones. Esto derivo que el propio gobierno nacional publicará en su página web el siguiente criterio de aplicación sobre tal modelo “La Resolución General 5197/2022 fijó un precio testigo de 53 dólares el kilogramo de carbonato de litio para las exportaciones de este producto que tengan como destino Canadá, Estados Unidos, Hong Kong, Corea del Sur, China, Filipinas, Japón, Taiwán y Tailandia. Argentina es uno de los principales productores de carbonato de litio en el mundo, un insumo clave para la elaboración de baterías en el marco de la transición hacia la electromovilidad. Durante 2021, los envíos al exterior superaron las 27.000 toneladas por 185 millones de dólares.”
Creo que importante recordar y aclarar que según la Resolución General AFIP 5002/21 de fecha 31/05/2021 (BO 02/06/2021) considera que los artículos 724 y siguientes del Código Aduanero Ley 22.415 y sus modificaciones- tratan la noción del valor imponible, sobre lo referente a los derechos de exportación y a la valoración en aduana. Que, a sus efectos de fortalecer los instrumentos para enfrentar la evasión fiscal y combatir las prácticas de subfacturación en las exportaciones de mercaderías y propender a la uniformidad de los criterios de valoración, la Res. Gral.AFIP 620/99 y su modificatoria -Res.Gral.AFIP 2317/07- y la Inst.Gral.DGA 4/07 del 26 de febrero de 2007 establecen los procedimientos que deben cumplir las áreas de valoración para el control del valor de las mercaderías en las destinaciones de exportación. Dejando totalmente aclarado que la subfacturación que se detecte en todo el Territorio Nacional Argentino, la subfacturación se encuadra sobre el delito de evasión fiscal.

Lic Pablo Rutigliano
Presidente & Fundador
Cámara Latinoamérica del litio
CALBAMERICA
Mercado de Metales y Futuros SA
www.calbamerica.org
www.mmarg.com.ar



Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 96,853.95 1.30%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,719.44 4.26%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.00%
xrp
XRP (XRP) $ 2.29 6.22%
solana
Solana (SOL) $ 193.03 4.46%
bnb
BNB (BNB) $ 581.43 0.50%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.01%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.248922 5.50%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.715402 5.60%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,717.08 4.30%
tron
TRON (TRX) $ 0.228182 0.78%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 96,812.94 1.39%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 18.80 4.48%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,241.27 4.05%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 24.85 6.24%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.320310 4.92%
sui
Sui (SUI) $ 3.15 8.56%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.74 3.56%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.78 0.23%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.231130 5.29%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000015 6.41%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.69 0.86%
usds
USDS (USDS) $ 0.999955 0.01%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 104.48 2.63%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 23.42 9.16%
weth
WETH (WETH) $ 2,718.92 4.32%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.58 4.10%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 321.63 3.14%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 0.999989 0.04%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.78 1.68%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,878.57 4.26%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 8.96 4.08%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.36 1.81%
monero
Monero (XMR) $ 220.50 3.12%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.57 0.31%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000009 8.78%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.22 3.46%
aave
Aave (AAVE) $ 243.16 7.58%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.08 6.97%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.01%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 17.53 8.75%
aptos
Aptos (APT) $ 5.74 4.77%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 6.82 4.32%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 19.94 5.22%
susds
sUSDS (SUSDS) $ 1.04 0.09%
okb
OKB (OKB) $ 45.66 3.00%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 322.55 10.68%
vechain
VeChain (VET) $ 0.032561 7.89%
gatechain-token
Gate (GT) $ 20.93 2.16%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.095860 6.50%