Argentina recibe al artista digital Refik Anadol y su muestra NFT “Machine Hallucinations”
05.10.2022 00:42
Argentina recibe al artista digital Refik Anadol y su muestra NFT “Machine Hallucinations”
En el marco de la Semana del Arte, la empresa de tecnología blockchain y NFTs Artbag y el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, presentan la obra digital «Machine Hallucinations: coral», del artista digital Refik Anadol. El evento, con el apoyo de Borderless Capital y Ripio, inició el 3 de octubre en el Teatro Colón, en el marco de la Experiencia artbag Buenos Aires. El artista presentará una obra compuesta por una sucesión de 1,742,772 imágenes de corales intervenidas digitalmente y acuñadas (minteadas) como NFT.
En diálogo con Cointelegraph en español, el artista comentó que “es bueno” que el mercado de los NFT esté en un bear market. “No necesita mercado, el arte es arte”, sentenció. “Estoy feliz porque es un momento para crear y de hacer, es momento de las ideas y no sólo del negocio”, explicó el experto, que destacó que ve que el interés en los NFT sigue creciendo y que desde el lado del arte aún hay un mercado activo. Bajo la dirección del Maestro Pablo Bocchimuzzi, habrá una selección de piezas musicales que “buscan abrir un diálogo atemporal e interdisciplinario entre grandes maestros compositores del siglo XX. La elección de estas piezas refleja el espíritu rupturista y vanguardista de la propuesta, el vínculo interactivo entre las diferentes disciplinas y la marcación de un quiebre para las distintas épocas en las que fueron compuestas”, según los organizadores.
- Los NFT musicales son una poderosa herramienta para transformar una audiencia en una comunidad
El artista reconoce en sus raíces a la tecnología y cómo hoy es un poderoso motor para la creación artística, no sólo desde los NFT. “La tecnología siempre fue una gran inspiración para el arte, desde el renacimiento, la fotografía, la tecnología de la prensa. A los ocho años tuve mi primer PC y me entusiasmé con la creatividad de esas máquinas, desde ese momento estoy enamorado de las computadoras tanto para juegos como creatividad y en 2018 creé el data painting”, explicó Anadol, en referencia al uso de la información como insumo artístico para la creación de esculturas o pinturas. En este mismo sentido se enmarca el uso de tecnologías como la Inteligencia Artificial que, actualmente, el artista incorporó a la obra que presentó en Buenos Aires. El concepto de Machine Hallucinations refiere a que las máquinas tienen una suerte de “capacidad para recordar, saber y hasta soñar”, según Anadol. Sobre esto aclara que “la IA es como un pincel, por eso creo que no hay conflicto con la creación de arte”.
Lea el artículo completo en Cointelegraph