Noticias Economía

Argentina reivindica sus propuestas para ‘aggionar’ el Mercosur Por EFE

05.09.2024 01:51



LYNXMPEABT0MT M

Buenos Aires, 4 sep (.).- El Gobierno de Argentina reivindicó este miércoles sus propuestas para ‘aggiornar’ el Mercosur, que incluyen cambios en los mecanismos de adopción de normas y manejo presupuestario, entre otros, en el bloque suramericano.

En un informe de gestión del Gobierno de Javier Milei presentado este miércoles por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ante la Cámara de Diputados, el Ejecutivo argentino aseguró que tiene una «postura proactiva al respecto del avance en la actualización y modernización en el Mercosur», bloque fundado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y al que Bolivia está en proceso de adhesión.

En este sentido, sostuvo que ha presentando una serie de iniciativas que están actualmente siendo trabajadas en los foros del Mercosur, bloque cuya presidencia semestral ocupa actualmente Uruguay.

Argentina dijo que promueve un ‘aggiornamento’ (modernización, actualización) institucional del Mercosur «que, respetando su esencia intergubernamental, facilite sus procedimientos para la adopción de decisiones».

En ese sentido, indicó que se presentó un proyecto para «favorecer la aplicación directa, simultánea y uniforme de determinadas normas Mercosur, que no requieran aprobación legislativa, sin necesidad de que estas sean incorporadas a los ordenamientos jurídicos a través de un acto normativo nacional, mediando únicamente para ello su publicación en el Diario Oficial de cada Estado parte».

Precisó que, además, se propuso un ‘aggiornamento’ financiero del bloque, lo cual implica adoptar un conjunto de medidas de emergencia para hacer un uso «racional y prudente» de los recursos comprometidos en el presente ejercicio.

«Esta iniciativa supone también el impulso -a partir de 2025- de una profunda reforma vinculada con la puesta en vigor del Presupuesto Mercosur, el financiamiento de forma sostenible de los órganos Mercosur; y la asignación más eficiente de los recursos humanos y económicos disponibles», señala el informe oficial.

Argentina también ha propuesto trabajar en una «aplicación secuencial de nuevas modalidades de negociación» comercial externa, «más flexibles, con terceros países o grupos de países».

El Gobierno de Milei cree que no solo debe darse prioridad a las negociaciones comerciales con la Unión Europea y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), sino también con países de América Latina y con naciones y agrupaciones de otras regiones.

Entre ellos, por ejemplo, El Salvador, República Dominicana, Honduras, Panamá, Guatemala y Ecuador, países que, en conjunto, representan un mercado de 375 millones de personas.

Según el informe, también se presentan «grandes oportunidades» en Asia, particularmente en Indonesia y Vietnam, y en África y los países del Golfo.

Por otra parte, Argentina resaltó el inicio de los trabajos del comité sobre medidas que afectan el comercio intrazona del Mercosur, que tiene el objetivo de inventariar las barreras existentes al comercio de bienes y servicios dentro del bloque para luego avanzar con su eliminación o modificación.

También destacó que se iniciaron los trabajos del comité de las áreas de control fronterizo integrado con vistas a agilizar el tránsito del grueso de los flujos comerciales terrestres del Mercosur.





Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 98,599.42 0.99%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,792.00 0.54%
xrp
XRP (XRP) $ 2.55 3.52%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.04%
solana
Solana (SOL) $ 206.10 2.64%
bnb
BNB (BNB) $ 576.15 2.18%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.01%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.268033 2.03%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.768184 1.00%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,789.20 0.54%
tron
TRON (TRX) $ 0.226724 1.20%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 19.98 3.21%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 98,562.41 1.05%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,338.81 0.62%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 27.23 1.14%
sui
Sui (SUI) $ 3.60 3.23%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.346948 1.62%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.256425 1.27%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.89 0.21%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000016 3.99%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.76 1.27%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 26.55 2.50%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 105.85 2.94%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.56 0.26%
weth
WETH (WETH) $ 2,793.38 0.56%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.82 0.35%
usds
USDS (USDS) $ 0.999425 0.04%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 336.72 0.15%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 0.999369 0.04%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,958.62 0.09%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.45 1.06%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.79 2.09%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.45 3.58%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000010 1.88%
aave
Aave (AAVE) $ 278.08 4.64%
monero
Monero (XMR) $ 223.67 2.62%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.46 1.54%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.56 1.70%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.15 0.70%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 19.05 6.98%
aptos
Aptos (APT) $ 6.22 0.08%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 7.18 0.94%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.01%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 21.24 0.85%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 362.77 2.94%
vechain
VeChain (VET) $ 0.036063 2.30%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.105752 4.42%
okb
OKB (OKB) $ 47.47 1.39%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.322503 0.36%
gatechain-token
Gate (GT) $ 21.12 1.42%