Datos macro

Argumentos a favor de grandes alzas de tasas de la Fed se refuerzan un poco más

01.04.2022 20:30

e3335f74fb7a53f86d9513a552580338
FILE PHOTO: An eagle tops the U.S. Federal Reserve building’s facade in Washington, July 31, 2013. REUTERS/Jonathan Ernst/File Photo

Por Ann Saphir

1 abr (Reuters) – No es que las autoridades del Banco Central de Estados Unidos necesitaran más razones para acelerar el ritmo de las subidas de las tasas de interés.

Pero eso es lo que obtuvieron el viernes, cuando el último informe de empleo de la Oficina de Estadísticas Laborales mostró que los empleadores añadieron 431.000 puestos de trabajo el mes pasado y que la tasa de desempleo cayó a un mínimo de dos años del 3,6%.

Todas son señales de un mercado laboral fuerte con poca necesidad del tipo de política monetaria superlaxa que la Fed está aplicando en la actualidad y que ha empezado a retirar.

«Un mercado laboral muy ajustado se ha vuelto aún más ajustado», escribieron Kathy Bostjancic y Lydia Boussour, de Oxford Economics.

Los contratos de futuros vinculados a las tasas de la Fed cayeron tras el informe de empleo, ya que se intensificaron las expectativas de que la entidad aumente los tipos en la reunión del próximo mes y de nuevo en junio, subiendo medio punto porcentual cada vez para asestar un golpe más decisivo a las presiones sobre los precios.

Los contratos de futuros de las tasas de interés reflejan las probabilidades de que el tipo oficial termine el año entre el 2,5% y el 2,75%, con una posibilidad entre tres de que suba aún más. En cualquier caso, es lo suficientemente alto como para frenar el crecimiento.

Hace apenas dos semanas, la Federal subió las tasas en un cuarto de punto porcentual, en su primer ajuste de la política monetaria en tres años, y señaló que los seguiría subiendo para frenar la inflación, que está en su punto más alto de los últimos 40 años.

Con una remuneración media por hora un 5,6% superior a la del año anterior, el informe laboral de marzo reflejó una fuerte demanda de trabajadores pese a un aumento del costo de los préstamos que, para los banqueros centrales, puede contener también una señal de advertencia sobre la formación de una «espiral de precios salariales» que podría agravar aún más la inflación.

En su reunión de mediados de marzo, los responsables de la política monetaria proyectaron una tasa en torno al 1,9% para fin de año. Desde entonces, algunas autoridades, incluida el presidente de la Fed, Jerome Powell, han señalado su disposición a actuar con mayor rapidez.

Esto plantea nuevos interrogantes sobre si la Fed podría acabar endureciendo demasiado la política monetaria, lo que llevaría a la economía a una recesión. Históricamente ha sido raro que la Fed haya evitado tal resultado una vez que la tasa de desempleo cae tan bajo como ahora.

Pero eso es lo que busca la Fed.

Dado que la inflación parece que se va a acelerar aún más después de que la invasión rusa de Ucrania haya hecho subir los precios del petróleo y de que un brote de COVID-19 en China amenace con dañar aún más las ya tensas cadenas de suministro, frenar la inflación es «esencial» para mantener un mercado laboral fuerte, según Powell.

El objetivo de la Fed es lograr una inflación del 2% mediante una medida conocida como índice de precios de los gastos de consumo personal. En febrero, esa medida se disparó hasta el 6,4%.

Los responsables de política monetaria no quieren arriesgarse a que unas expectativas de precios cada vez más altos se incorporen a la psicología de los hogares y las empresas estadounidenses. Las subidas de tasas están diseñadas para frenar la demanda y mitigar ese riesgo.

Además, las autoridades argumentan que el mercado laboral ha cumplido con la norma del pleno empleo y es lo suficientemente fuerte como para soportar el tipo de retirada bastante rápida del apoyo que están contemplando.

(Editado en español por Carlos Serrano)

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 96,628.89 0.24%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,640.34 1.24%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.00%
xrp
XRP (XRP) $ 2.42 1.40%
solana
Solana (SOL) $ 199.96 4.33%
bnb
BNB (BNB) $ 616.74 6.70%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.01%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.253158 3.29%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.702613 0.02%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,633.97 1.33%
tron
TRON (TRX) $ 0.232606 1.13%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 96,374.82 0.16%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 18.45 1.13%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,152.77 2.03%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.332660 1.99%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 24.58 1.61%
sui
Sui (SUI) $ 3.05 2.62%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000016 6.04%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.75 1.11%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.79 0.00%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.234577 1.46%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.02%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 104.67 2.09%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 23.50 3.00%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.43 2.80%
weth
WETH (WETH) $ 2,640.13 1.39%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.74 4.18%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 323.64 2.06%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.03%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.83 2.84%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.15 1.91%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,792.56 1.38%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.35 2.50%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000010 8.13%
monero
Monero (XMR) $ 213.38 4.42%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.23 0.86%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.29 3.61%
aave
Aave (AAVE) $ 239.59 1.42%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.05 0.04%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.04%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 17.26 4.55%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 7.02 3.99%
aptos
Aptos (APT) $ 5.86 3.20%
susds
sUSDS (SUSDS) $ 1.04 0.04%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 20.18 2.51%
okb
OKB (OKB) $ 47.79 3.08%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 349.03 9.20%
vechain
VeChain (VET) $ 0.033137 2.42%
gatechain-token
Gate (GT) $ 21.09 2.24%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.308751 3.97%