Noticias Economía

Argumentos disidentes de la Junta de Gobierno Por Investing.com

22.08.2024 18:01



The Bank of

Investing.com – Las opiniones disidentes de los subgobernadores Irene Espinosa y Jonathan Heath advirtieron el riesgo a la credibilidad del Banco de México (Banxico) al reducir la Tasa de Interés Interbancaria en 25 puntos base, situándola en 10.75%, en un contexto en el que el panorama inflacionario aún exige cautela.

Las minutas de la reunión de agosto de Banxico ofrecen detalles de las discusiones en torno a la reducción de la tasa decidida por la Junta de Gobierno de manera dividida. A favor de la reducción votaron la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja y los subgobernadores Galia Borja Gómez y Omar Mejía Castelazo.

En particular, el voto de Borja se presume decisivo para inclinar la balanza hacia un recorte de las tasas. Por otro lado, los subgobernadores Irene Espinosa Cantellano y Jonathan Heath expresaron sus reservas y votaron en contra.

Espinosa advirtió que un ajuste apresurado podría minar la credibilidad del Banco Central, especialmente en un entorno donde la inflación general ha mostrado incrementos consecutivos, alejándose del objetivo del 3%.

“Ante el complejo panorama inflacionario no debemos apresurar un ajuste en la postura monetaria. Es imperativo mantener cautela y favorecer un enfoque de administración de riesgos, en beneficio de la credibilidad en este Instituto Central”, señaló la subgobernadora.

Heath, por su parte, consideró que las actuales expectativas de inflación no justifican la decisión y que reducir la postura monetaria en este momento podría ser prematuro, dada la incertidumbre económica y los riesgos fiscales.

“La decisión de reducir la postura monetaria nos resta credibilidad ante el hecho de que la inflación general ha aumentado en los últimos cinco meses y ahora se ubica en 5.6%”, sostuvo Heath.

Los miembros de la junta que votaron a favor, la gobernadora Victoria Rodríguez, Omar Mejía y Galia Borja, defendieron la necesidad de ajustar la política monetaria debido a la tendencia descendente de la inflación subyacente, así como la previsión de que los choques que han afectado a la inflación no subyacente comenzarán a disiparse.

La reducción del apretamiento monetario, señalaron, es congruente con la necesidad de impulsar la economía, siempre y cuando se mantenga una vigilancia constante sobre la evolución inflacionaria en el país.

Los miembros de la Junta que votaron a favor de la reducción subrayaron que mantener una postura demasiado restrictiva podría frenar la recuperación económica, considerando que la inflación está en camino de converger hacia la meta del 3%.

Te recomendamos leer: MINUTAS BANXICO: Accede a las actas de la reunión de política monetaria de agosto

Mayoría de la Junta de Gobierno prevé un panorama económico estable

Durante la reunión, se consideraron varios factores clave que influyeron en la determinación de la Junta. Entre ellos, la evolución favorable de la inflación, que ha disminuido gracias a la moderación en los precios de los alimentos y otros insumos clave. Sin embargo, los miembros del Banxico también expresaron preocupación por la persistencia de riesgos que podrían alterar esta tendencia, tales como la volatilidad en los mercados internacionales y las posibles presiones inflacionarias internas.

Otro punto central de la discusión fue el análisis del crecimiento económico del país, que ha mostrado signos de resiliencia pese a un entorno global complejo. Aunque la actividad económica ha superado las expectativas, la Junta subrayó la importancia de mantener una postura cautelosa para evitar desequilibrios futuros.

Asimismo, la Junta de Gobierno reafirmó su compromiso de ajustar la política monetaria según sea necesario para cumplir con el objetivo de mantener la inflación en un nivel de 3%, con un margen de ±1 punto porcentual. De cara al futuro, los analistas anticipan que el Banxico podría comenzar a reducir las tasas de interés en 2024 si las condiciones económicas y la inflación continúan mejorando.

En cuanto al entorno macrofinanciero del país, los miembros de la junta destacaron diversos factores que influirán en la toma de decisiones económicas en los próximos meses. Uno de los puntos centrales es la persistencia de presiones inflacionarias a nivel global, impulsadas por el aumento en los precios de materias primas y disrupciones en las cadenas de suministro. Estos factores han generado incertidumbre en los mercados financieros, lo que a su vez ha influido en las decisiones de política monetaria.

En el contexto local, el Banxico observó un crecimiento económico moderado, pero advierte que la economía mexicana sigue enfrentando retos significativos. La debilidad en la inversión privada, junto con la desaceleración del crecimiento en algunos sectores clave, podría limitar la recuperación económica. Además, la Junta subraya la importancia de mantener la estabilidad financiera, especialmente en un entorno donde las tasas de interés podrían seguir ajustándose en respuesta a la inflación.

Otro aspecto relevante es la incertidumbre en el panorama internacional, donde la posibilidad de un endurecimiento en la política monetaria de economías avanzadas, como Estados Unidos, podría tener repercusiones para México. La Junta de Gobierno sigue de cerca estos desarrollos, considerando su potencial impacto en el tipo de cambio y en los flujos de capital hacia el país.

Lee además: Controversia por recorte de tasas de Banxico: ¿Fue correcto? Ojo con las Minutas





Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 97,493.12 1.35%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,740.84 1.93%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.00%
xrp
XRP (XRP) $ 2.39 1.48%
solana
Solana (SOL) $ 197.06 1.45%
bnb
BNB (BNB) $ 582.27 1.08%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.252576 3.47%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.724859 3.34%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,740.31 1.87%
tron
TRON (TRX) $ 0.228394 1.11%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 97,479.12 1.10%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 19.08 2.79%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,278.49 1.53%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 25.25 4.01%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.328809 2.06%
sui
Sui (SUI) $ 3.21 6.01%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.76 2.66%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.79 0.25%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.236161 3.86%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000015 3.55%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 24.04 4.25%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.63 2.60%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 104.93 1.62%
usds
USDS (USDS) $ 0.998553 0.40%
weth
WETH (WETH) $ 2,745.73 1.73%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.72 0.42%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 325.74 1.28%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 0.999425 0.26%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 6.08 5.27%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,905.19 1.61%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.19 1.04%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.42 3.13%
monero
Monero (XMR) $ 223.01 2.09%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.68 0.33%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000009 5.33%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.26 2.14%
aave
Aave (AAVE) $ 251.27 3.48%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.09 3.38%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 17.59 6.11%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.01%
aptos
Aptos (APT) $ 5.90 1.65%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 6.94 1.44%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 20.27 2.31%
susds
sUSDS (SUSDS) $ 1.04 0.73%
okb
OKB (OKB) $ 46.72 0.50%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 334.66 8.05%
vechain
VeChain (VET) $ 0.033553 3.57%
gatechain-token
Gate (GT) $ 21.01 0.50%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.308471 1.31%