Aseguran que los líderes del sistema financiero tradicional han sido hábiles en minimizar su impacto ambiental
01.07.2022 17:00
Aseguran que los líderes del sistema financiero tradicional han sido hábiles en minimizar su impacto ambiental
En las redes sociales, en las comunidades de criptomonedas como de inversionistas tradicionales, y hasta parlamentos nacionales se ha puesto en debate la contaminación que generaría el minado de criptomonedas, llegandose incluso a compararse con el funcionamiento del sistema bancario tradicional y evaluar si estaría alineado con los planes de la agenda 2030 de la ONU.
En este sentido, Camilo Cristia, CEO de Let’s Bit, la app argentina para el intercambio de criptomonedas, compartió recientemente su opinión sobre la supuesta contaminación que produce el minado de bitcoin con el protocolo proof of work, y explicó que este tema se suele hablar mucho en los medios tradicionales debido al alto consumo de energía, y su poca trayectoria desde hace poco más de 13 años.
“El alto consumo de energía que implica el minado de criptomonedas lleva a pensar que es altamente contaminante. Al ser una tecnología relativamente nueva y desconocida por muchos, se opina que gastar energía en ellos es superfluo y daña el medio ambiente. A su vez, es el principal argumento de los detractores del bitcoin”, explicó Cristia.