Datos macro

Australia eleva por segunda vez los tipos de interés desde mayo por inflación

07.06.2022 09:09

74c67b1f022c142147146d0fc21631f1
Australia eleva por segunda vez los tipos de interés desde mayo por inflación

Sídney (Australia), 7 jun (.).- El Banco Australiano de la Reserva (RBA) elevó este martes los tipos de interés del 0,35 por ciento al 0,85 por ciento, en el segundo incremento que se produce desde mayo para hacer frente al «significativo incremento» de la inflación en el país oceánico.

Australia registró una inflación anual del 5,1 por ciento en marzo, un golpe que sufre al igual que muchas economías mundiales por la guerra en Ucrania, entre otros factores, una situación que ha dado pie a que se pronostique que los tipos de interés seguirán aumentando durante este año.

«Se espera que la inflación aumente más, pero después bajará al rango del 2-3 por ciento el próximo año. Los altos precios de la electricidad y el gas, y los recientes aumentos de los precios del petróleo suponen que a corto plazo la inflación sea más alta que la esperada hace un mes», dijo hoy en un comunicado el gobernador del RBA, Philip Lowe.

El mes pasado el RBA elevó los tipos de interés del 0,1 por ciento, el mínimo histórico, al 0,35 por ciento, en el primer incremento que se producía desde 2010.

EL RBA, que espera que el incremento de los tipos de interés ayuden a controlar la inflación, destacó que la economía australiana es resiliente dado que ha crecido un 3,3 por ciento interanual entre abril de 2021 y este marzo, y señaló que el mercado laboral muestra su fortaleza al tener un 3,9 por ciento de desempleo, el nivel más bajo en medio siglo.

El economista australiano Paul Ryan declaró al canal Nine de la televisión australiana que se prevén otros incrementos en los tipos interés a lo largo del año.

Los aumentos del RBA se dan después de que el ente regulador monetario ordenara tres rebajas entre marzo de 2020 a noviembre de ese año, en un período que comenzó con un 0,75 por ciento hasta llegar al 0,10 por ciento, para hacer frente a la crisis económica provocada por la covid-19.

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba