Autonomías ven en Next Generation la clave de transición verde de logística
01.06.2022 22:20
Autonomías ven en Next Generation la clave de transición verde de logística
Barcelona, 1 jun (.).- Representantes de las Comunidades Autónomas de Cataluña, Aragón, Extremadura y Andalucía, así como el Gobierno, han destacado este miércoles los fondos europeos Next (LON:NXT) Generation como instrumentos claves para la transición sostenible en el sector logístico.
La segunda jornada del Salón Internacional de la Logística de Barcelona (SIL), una de las mayores ferias mundiales del sector, organizado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), ha acogido el debate «Las oportunidades de los fondos Next Next Generation», donde han participado cuatro consejeros autonómicos para debatir sobre el impacto y el aprovechamiento de estos recursos europeos en la logística, ha explicado la organización en un comunicado.
La mesa redonda ha contado con las intervenciones del secretario general de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno, Raül Blanco; secretario general de la Vicepresidencia y de Políticas Digitales y Territorio de la Generalitat, Ricard Font; el consejero de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura, Rafael España; la consejera de Economía y Empleo del Gobierno de Aragón, Marta Gastón; la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación en la Junta de Andalucía, Marifrán Carazo; y el delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro.
Durante el debate, los seis ponentes han hecho hincapié en cómo los fondos Next Generation pueden ayudar a la logística a digitalizarse y a ser más sostenible.
“La industria y la logística están cada vez más conectadas. Nosotros contribuimos a dichos sectores impulsando la digitalización con iniciativas como el PERTE del vehículo eléctrico y conectado, sector en el que buscamos tener toda la cadena de valor en España, igual que lo tenemos en el caso de los vehículos de combustión», ha señalado Blanco.
Por su parte, Rafael España ha apuntado que Extremadura tiene cuatro millones de metros cuadrados de suelo logístico y pronto dispondrá de infraestructura ferroviaria de alta velocidad: «Hemos facilitado un elemento competitivo fundamental, unir el desarrollo industrial con plantas energéticas que minimicen el coste de producción. Todo ello se ha visto acelerado por la pandemia y los fondos Next Generation”.
Desde el Govern, Font ha señalado que durante la pandemia la cadena de suministro encontró determinadas complicaciones que impulsaron el consumo de proximidad, y ha puesto encima de la mesa la necesidad de regular el auge de la logística de última milla.
En cuanto a Aragón, Gastón ha destacado que su presencia en el SIL de 2019 les sirvió para dar impulso a la apuesta por la logística, que se ha convertido en un sector «estratégico» para la comunidad.
Finalmente, Carazo también ha puesto de relieve la importancia de la logística en Andalucía y ha celebrado que en los últimos años se han desbloqueado «un gran número de proyectos por toda la comunidad, varios con colaboración público-privada, que además de ser estratégicos son digitales y sostenibles».
1011900