Noticias de Bolsa

Avanza en Chile un proyecto de retiro acotado de los fondos de pensiones

14.04.2022 04:42

fa94af5f842a41143aa1a93cfd29f25a
Avanza en Chile un proyecto de retiro acotado de los fondos de pensiones

Santiago de Chile, 13 abr (EFE).- La Cámara de los Diputados de Chile avanzó este miércoles en la discusión de un proyecto que permitiría un retiro de un 10 % de las cuentas individuales de pensiones de manera acotada y en casos puntuales, una iniciativa que ha generado gran polémica por la grave inflación que atraviesa el país.

Tanto la Comisión de Hacienda como la Comisión de Trabajo de la Cámara Baja dieron luz verde a esta iniciativa presentada el martes por el Gobierno e impulsada como una alternativa para tratar de frenar otros proyectos que apuntaban a un retiro de un 10 % de los fondos universal y masivo.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, señaló en la víspera que la iniciativa permite la extracción de manera «acotada» de una parte de los fondos y solo con tres propósitos: para el pago de pensiones alimenticias de los hijos, para la cancelación de deudas y para contribuir a la financiazión de una primera vivienda.

Según aclaró el titular de cartera, esta iniciativa, que se discutirá el lunes en el pleno, «no tendrá impacto sobre la economía ni la inflación porque no va afectar al consumo», mientras que los otros proyectos de retiro podrían implicar que se agrave la actual inflación hasta acumular un 16 % a doce meses en septiembre.

En tanto, el presidente, el progresista Gabriel Boric, aprovechó para reiterar su rechazo a un retiro indiscriminado de un décimo de las pensiones, postura que mantiene desde que asumió el cargo el pasado marzo.

«Aprovecho para reiterar el llamado a que pensemos en qué es lo mejor para Chile y que cuidar la economía no es una cosa de derechas o tecnócratas», dijo durante un evento en la Universidad de Chile.

La discusión del proyecto oficialista discurre simultáneamente a las otras propuestas de retiro, que en la víspera fueron todas rechazadas por la Comisión de Constitución de la Cámara Baja, lo que implica que seguirán discutiéndose en el pleno, pero con un informe negativo -lo que hace más improbable que prosperen-.

Desde la llegada de la covid-19 se han aprobado otros tres retiros del 10 % de los fondos de pensiones, que hasta ahora ha supuesto un desembolso de más de 55.000 millones de dólares para entidades privadas que gestionan estos dineros, las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

En diciembre se discutió la posibilidad de una cuarta extracción, pero la iniciativa fue rechazada por las posibles consecuencias que podría suponer sobre la economía y la inflación al aumentar la cantidad de circulante.

Por ahora y según la marca de marzo, Chile acumula un aumento del IPC del 9,4 % en los últimos 12 meses, lo que ha llevado al ente emisor a subir las tasas de interés del 2,75 % al 7 % en menos de medio año como medida de contención.

En paralelo, la pasada semana, el presidente Gabriel Boric, anunció un paquete de ayudas sociales por valor de 3.700 millones de dólares y un proyecto de ley de subida del salario mínimo de 350.000 pesos (sobre 430 dólares) a 400.000 pesos (sobre 500 dólares) en 2022.

El sistema de pensiones de Chile, instaurado durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), es pionero en la capitalización individual y obliga a cada trabajador a aportar un 10 % mensual de su sueldo a un fondo gestionado por empresas privadas, las AFP.

En los últimos años ha sido ampliamente criticado por las escasas pensiones que otorga, con la mitad de los contribuyentes chilenos recibiendo menos de 215.000 pesos (280 dólares) al mes de pensión, según datos de la Fundación Sol.

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 96,594.88 0.84%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,641.71 2.13%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.01%
xrp
XRP (XRP) $ 2.43 2.24%
solana
Solana (SOL) $ 198.75 4.60%
bnb
BNB (BNB) $ 623.74 8.98%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.01%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.251974 4.02%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.702412 0.31%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,637.04 2.10%
tron
TRON (TRX) $ 0.232867 1.69%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 96,490.85 0.91%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 18.31 1.44%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,143.04 1.54%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.332251 1.97%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 24.55 2.42%
sui
Sui (SUI) $ 3.04 3.54%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000016 7.30%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.75 2.07%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.79 0.06%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.234023 2.07%
usds
USDS (USDS) $ 0.999747 0.02%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 23.78 5.62%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 104.94 3.40%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.40 2.64%
weth
WETH (WETH) $ 2,639.16 1.91%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.71 4.12%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 323.56 3.03%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.08%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.81 2.92%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.12 2.34%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,793.16 2.05%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.35 1.49%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000010 10.85%
monero
Monero (XMR) $ 215.05 6.00%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.25 0.75%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.25 3.06%
aave
Aave (AAVE) $ 240.20 2.25%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.05 0.91%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.02%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 17.27 4.75%
aptos
Aptos (APT) $ 5.84 4.06%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 6.98 3.79%
susds
sUSDS (SUSDS) $ 1.04 0.22%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 20.16 3.50%
okb
OKB (OKB) $ 47.89 3.30%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 346.93 11.49%
vechain
VeChain (VET) $ 0.033074 2.70%
gatechain-token
Gate (GT) $ 21.11 3.26%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.308622 5.11%