Bahamas investiga si hubo «conducta delictiva» en colapso de plataforma FTX
14.11.2022 21:51
© Reuters. Bahamas investiga si hubo «conducta delictiva» en colapso de plataforma FTX
San Juan, 14 nov (.).- Un equipo de la Subdivisión de Investigación de Delitos Financieros y la Policía de Bahamas están investigando si hubo «conducta delictiva» en el colapso de la plataforma de criptomonedas FTX, con sede en la capital, Nasáu, donde hay temores sobre su efecto en las finanzas públicas del archipiélago.
FTX se declaró en bancarrota el pasado viernes y anunció un día después que había detectado una serie de transacciones no autorizadas que podían ser fruto de un pirateo en el que habrían desaparecido más de 400 millones de dólares en criptoactivos.
«Un equipo de investigadores financieros de la rama de Investigación de Crímenes Financieros está trabajando estrechamente con la Comisión de Valores de las Bahamas (SEC) para investigar si hubo alguna mala conducta delictiva», afirmó la Policía de Bahamas en un comunicado.
El principal partido de la oposición de Bahamas, el Movimiento Nacional Libre (FNM, por sus siglas en inglés) solicitó este lunes a la Administración del primer ministro, Phillip Davis, «que explique al público qué riesgos financieros existen para el Gobierno e indique si hay alguna implicación para el presupuesto nacional».
El líder del FNM, Michael Pintard, dijo que la oposición está consternada por el giro de los acontecimientos en relación con el derrumbe de FTX, que tanto prometía para el futuro de la gestión de activos digitales en Bahamas.
De hecho, en julio pasado el primer ministro afirmó que su Gobierno estaba explorando la idea de establecer «un intercambio de créditos de carbono» con FTX.
A la vista de lo ocurrido con la plataforma, Pintard expresó su preocupación por el impacto que tendrá este colapso en el potencial para el comercio de carbono.
También están investigando el derrumbe de la plataforma de criptomonedas fiscales federales de Estados Unidos, en particular el uso de dinero de clientes en arriesgadas inversiones de una de sus firmas asociadas,
El colapso de la firma se produjo después de que en los últimos días se disparasen las dudas sobre su solvencia a raíz de varias informaciones, lo que llevó a muchos usuarios a apresurarse a retirar su dinero, dejando a FTX sin liquidez y en busca de un rescate.
La situación se complicó aún más el miércoles, cuando Binance -la principal plataforma de intercambio de monedas del mundo- anunció que retiraba la oferta de compra que había anunciado un día antes, cuando se había ofrecido a acudir en apoyo de su rival.
Tras no lograr una inyección de capital y ver cómo las autoridades de Bahamas, donde FTX tiene su sede, congelaban sus activos, la compañía anunció el viernes la bancarrota y la dimisión de su fundador y máximo responsable, Sam Bankman-Fried, quien afirmó a los medios de comunicación locales que aceptaba la responsabilidad de la caída.
Mientras, han ido saliendo a la luz numerosos detalles sobre el funcionamiento de la plataforma y posibles irregularidades, entre ellas el hecho de que FTX presuntamente usó miles de millones de dólares depositados por sus clientes para financiar arriesgadas inversiones a través de su firma Alameda Research.
/jla