Bailey del Banco de Inglaterra ve necesidad de ser «muy cuidadoso» con subidas de tasas: BBC
05.05.2022 19:59
FOTO DE ARCHIVO: El gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, habla durante una conferencia de prensa en el Banco de Inglaterra en Londres, Reino Unido, el 3 de febrero de 2022. Dan Kitwood/Pool vía REUTERS
LONDRES (Reuters) – El Banco de Inglaterra debe adoptar un enfoque muy cuidadoso de la política monetaria, ya que se enfrenta a una combinación de inflación creciente y desaceleración del crecimiento que tiene pocos precedentes recientes, dijo el jueves el gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey.
Después de que el Banco de Inglaterra subió su principal tasa de interés al 1,0% desde el 0,75% y pronosticó que la economía británica se contraería en 2023, Bailey dijo que el banco central tenía que equilibrar el aumento de la inflación con el impacto deflacionista del choque del costo de la vida.
«Estamos siendo muy cuidadosos con la trayectoria de la política monetaria», dijo Bailey a la BBC.
«Debido a este camino tan, tan estrecho que estamos recorriendo, podemos ver un caso en el que será necesario un nuevo aumento de la tasa de interés bancaria. Pero depende de cómo evolucione la economía, francamente», añadió.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo el miércoles que el banco central estadounidense tiene sobre la mesa nuevas subidas de medio punto porcentual para hacer frente a la inflación. Powell dijo que la economía se está desempeñando bien.
Los mercados financieros ven un 86% de posibilidades de que el Banco de Inglaterra suba las tasas al 1,25% en su reunión de junio y esperan que los tipos de interés alcancen el 2,0%-2,25% a finales de año, aproximadamente un octavo de punto porcentual menos que antes de la decisión del Banco.
El jueves, el BoE pronosticó que la inflación alcanzaría un pico superior al 10% en el último trimestre de este año si las tarifas energéticas reguladas aumentan como se espera, lo que provocaría una fuerte caída de la producción económica en ese trimestre y contribuiría a la caída del PIB en 2023.
(Reporte de David Milliken; Editado en Español por Ricardo Figueroa)