Banco Central de Brasil sugiere subsidiar comida y energia contra inflación
01.06.2022 23:20
Banco Central de Brasil sugiere subsidiar comida y energia contra inflación
Brasilia, 1 jun (.).- El presidente del Banco Central de Brasil, Roberto Campos Neto, sugirió este miércoles que el Gobierno adopte una política de subsidios a los alimentos y la energía con el fin de contener la elevada inflación del país, cercana al 13 % en tasa interanual.
«Tenemos un gran coste social, con los precios de los alimentos y la energía subiendo, y una parcela más pobre de la población con una necesidad de alguna asistencia», declaró Campos Neto, un economista de reconocido talante liberal en una conferencia con financieros.
La inflación en Brasil llegó en mayo al 12,75 % interanual por las constantes alzas de los precios de los combustibles y los alimentos, que el Gobierno no ha podido contener a pesar de diversas rebajas de impuestos y otras medidas.
El presidente Jair Bolsonaro sostiene que la presión inflacionaria es consecuencia de las turbulencias internacionales causadas por la invasión rusa a Ucrania y el parón económico que impuso entre 2020 y 2021 la pandemia de la covid-19.
Campos Neto, sin embargo, consideró que así como la coyuntura internacional impulsa la inflación, también Brasil se beneficia de una mayor recaudación tributaria por el aumento de los precios de sus exportaciones de materias primas.
En ese marco, dijo que «transferir parte de ese choque positivo para resolver las cuestiones sociales, por la vía del subsidio, es una buena solución».
En su opinión, el único cuidado que el Gobierno debería tener es que los subsidios sean solamente «temporales» y no lleguen a convertirse en «permanentes».
También aclaró que «aunque uno sea liberal y diga que los precios van a alcanzar un equilibrio, los precios van a seguir subiendo, el consumo va a caer» y «eso no es viable ni social ni políticamente».
Pese a la posición del Banco Central, organismo autónomo desde mediados del año pasado, el ministro de Economía, Paulo Guedes, al igual que Bolsonaro, son absolutamente contrarios a las políticas de subsidios, que ambos consideran opuestas a la línea económica liberal que mantiene el Gobierno.