Banco de Venezuela sufre ataque de ransomware
20.04.2023 05:21
© Reuters. Banco de Venezuela sufre ataque de ransomware
BeInCrypto – Usuarios en Twitter están reportando que el Banco de Venezuela, el banco más grande del país, ha sufrido una ataque de ransomware. La información es confirmada por portales de ciberseguridad, que monitorean estos ataques.
Actualización 19 de abril de 2023 (12:03 CET): El Banco de Venezuela emitió un comunicado sobre las publicaciones difundidas por redes sociales.
Desde horas de la mañana, de este 19 de abril, en Twitter se habla que el Banco de Venezuela fue afectado por el ransomware LockBit. Recientemente, varios portales especializados en seguridad informática confirman que existe una publicación en la darknet del portal LockBit sobre el dominio bancodevenezuela[.]com.
Al parecer, el ransomware no ha secuestrado los equipos de la plataforma del banco, ya que los servicios electrónicos parecen funcionar con normalidad. Pero, existe la posibilidad que secuestraron toda la información que lograron recolectar y es sobre lo que están pidiendo rescate.
Imagen del portal de LockBit con la publicación sobre el Banco de Venezuela. Fuente: BetterCyber
La información puede ser tanto de las operaciones dentro del banco, como de sus clientes. Según el anuncio del hackeo citan: “Toda la información disponible será publicada”. Sin dar más detalle de la información que consiguieron, más allá de le evidencia con las fotos publicadas.
De acuerdo, al portal de LockBit, es un servicio para la ejecución y cobro de ransomware, la información del hackeo se cargó en su portal a las 6:27 AM de Caracas, de este 19 de abril. Según la publicación, el banco tiene hasta el 10 de mayo a las 2:27 AM de Caracas para pagar el rescate. El monto del rescate no fue publicado, pero se conoce que LockBit solo acepta pagos en criptomonedas como bitcoin, monero o zcash.
Posibles implicaciones de este ataque de ransomware al Banco de Venezuela
Por el momento, la información del Banco de Venezuela está resguardada. Así que hasta el 10 de mayo toda la información del banco y sus usuarios está segura. Si sucede la filtración, toda la información estará disponible para quien lo desee en la dark web.
Esto podría llevar a que varios usuarios del banco sean víctimas de campañas de ataques informáticos de cualquier tipo, sea phishing, acceso a su cuenta bancaria y posibles extorsiones, dependiendo de que tan delicada es la información filtrada.
Hay que destacar, que el Banco de Venezuela es el banco más grande del país. De acuerdo al último informe de la junta ejecutiva del banco, esta maneja más de 21.7 millones de cuentas bancarias, de todo tipo, en el país. Una información enorme y valiosa deben poseer esa cantidad de cuentas.
Luego de publicada la nota, el Banco de Venezuela emitió un comunicado por su cuenta de Twitter, donde asegura que: “su plataforma y canales electrónicos se encuentran con total normalidad y prestando el servicio de siempre”. En el comunicado ni afirman ni niegan que existió alguna filtración de información de su sistema.
Continúe leyendo en BeInCrypto