Banco Mundial prevé un crecimiento del 3% para Túnez en 2022
09.06.2022 02:30
Banco Mundial prevé un crecimiento del 3% para Túnez en 2022
Túnez, 8 jun (.).- El Banco Mundial (BM) prevé un crecimiento para Túnez del 3 % en este ejercicio hasta alcanzar el 3,5 % en 2023 aunque recuerda que sigue siendo uno de los países más vulnerables ante los efectos del cambio climático y el conflicto ruso-ucraniano debido a su dependencia de las importaciones de alimentos, reveló su último informe de «Perspectivas económicas mundiales».
«El país se enfrenta a condiciones económicas difíciles, con una alta incertidumbre política, una implementación débil de reformas y grandes déficits presupuestarios y de cuenta corriente», aseguró el organismo, que señaló una «modesta» recuperación respecto al año anterior y una tendencia a la baja de la tasa de desempleo -actualmente del 16 %- aunque considerada «todavía alta».
Asimismo recordó que las subvenciones públicas a los alimentos de primera necesidad y los combustibles contribuirán al deterioro del presupuesto estatal -con una deuda pública del 100% de su producto interior bruto (PIB) – a lo que se añade la falta de acceso al mercado financiero, a la espera de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El Gobierno anunció este martes su programa nacional de reformas para reactivar la economía, que incluye revisar los subsidios públicos a partir de 2023 y cuya partida anual supone un total de 1.500 millones de euros, un 0,8% más que en 2021.
El Ministerio de Finanzas anunció que las negociaciones con el FMI para obtener un crédito -el tercero de la última década por un valor de 3.600 millones de euros – arrancarán «en los próximos días» mientras el departamento de Economía y Planificación adelantó que trabajará para «controlar» la masa salarial, estimada en 650.000 funcionarios.
Una semana antes, el Ejecutivo recomendó a los diferentes ministerios e instituciones «medidas urgentes» para reducir el gasto público, entre ellas limitar las contrataciones y aumentos salariales, tras alcanzar un gasto público récord, que representa el 15,6% del PIB.
La poderosa central sindical UGTT, que rechaza estas medidas de austeridad, advierte de la «explosión» social y ha lanzado una huelga general en el sector público prevista el próximo 16 de junio para protestar contra la pérdida del poder adquisitivo de los tunecinos.