Bankinter ve una probabilidad «bajísima» de fragmentación en la eurozona
29.06.2022 15:11
Bankinter ve una probabilidad "bajísima" de fragmentación en la eurozona
Madrid, 28 jun (.).- El Departamento de Análisis de Bankinter (BME:BKT) ha asegurado este martes que el Banco Central Europeo (BCE) tiene las herramientas necesarias para que las primas de riesgo de los países de la eurozona no se distancien y, por tanto, considera que la probabilidad de fragmentación de los mercados de deuda es «bajísima».
«La probabilidad de fragmentación es bajísima», ha afirmado el analista de renta fija de Bankinter, Rafael Alonso, en una presentación de perspectivas de la gestora, que además ha incidido en que el BCE tiene «sobrada experiencia» para evitar que esta situación se produzca.
De hecho, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha adelantado esta mañana en el Foro de banca central celebrado en Sintra (Portugal) que el organismo reinvertirá a partir del 1 de julio, si es necesario, los bonos adquiridos durante la pandemia que hayan vencido para contener las primas de riesgo de los países periféricos.
Además, ha avanzado que el nuevo instrumento antifragmentación en el que trabaja el BCE debe ser «efectivo», «proporcionado» y contener «suficientes salvaguardas» para que los países de la zona del euro tengan una política presupuestaria sana.
Por otro lado, los analistas de Bankinter han alertado de que las expectativas de resultados empresariales de este año han empeorado y prevén que los del segundo trimestre, el primero después de la invasión de Ucrania y que se conocerán en julio, serán los peores de este ejercicio.
En el actual contexto caracterizado por la elevada inflación, la desaceleración económica y el endurecimiento de las políticas monetarias de los bancos centrales, la gestora de Bankinter considera que hay un mayor riesgo de estanflación que de recesión.
Así lo ha asegurado el director de del departamento de análisis y mercados de Bankinter, Rafael Forcada, que ha señalado que «nos espera un verano difícil y un otoño incierto», en el que la economía seguirá «sufriendo» pero los mercados comenzarán a recuperarse de las caídas registradas en las últimas semanas.