Datos macro

Banqueros centrales muestran poco entusiasmo por divisas digitales soberanas

18.01.2023 14:25

[ad_1]


Banqueros centrales muestran poco entusiasmo por divisas digitales soberanas

Davos (Suiza), 18 ene (.).- La puesta en marcha de divisas digitales soberanas (CBDC, por sus siglas en inglés) no es la prioridad de varios gobernadores de bancos centrales presentes en el Foro de Davos, que anteponen como objetivos la eficiencia de los sistemas de pagos y la mejora de la inclusión financiera.

Más de 100 bancos centrales de todo el mundo trabajan en la puesta en marcha de estas divisas respaldadas por banco centrales, por distintos motivos y con diferentes métodos de trabajo.

En un debate celebrado este miércoles en Davos, el gobernador del banco central de Perú, Julio Velarde, ha destacado la necesidad de hacer un sistema de pagos más eficiente, en lo que la crisis sanitaria del COVID «ha supuesto un frenazo; en su opinión las divisas digitales respaldadas por bancos centrales llegaran «cuando las criptomonedas sean de uso más frecuente que en la actualidad».

Más escéptico se ha mostrado el su homólogo sudafricano, Lesetja Kganyago, que aunque ha relatado que en su país se han hecho ya varias pruebas ha señalado que lo que hay que aclarar es si «esto representa la solución para algún problema».

En África, ha explicado, de cada 100 dólares que se envían sólo llegan a su destino 60, porque «los pobres son los que mas pagan por todo», de ahí que haya que centrarse en qué mejoras pueden suponer estas divisas para la población.

Además hay otros problemas añadidos, ha dicho Kganyago, como algo tan simple «como que se vaya la luz» y no haya manera de hacer conexiones; o cómo van a operar los que no tienen teléfonos móviles.

El gobernador del banco central israelí, Amir Yaron, que ha definido las divisas digitales soberanas como «una auténtica revolución de los medios de pago», ha defendido la tecnología puntera empleada en su país para hacer una serie de pruebas con Suecia y Noruega.

Los resultados han sido muy prometedores y estas divisas pueden convertirse en la antesala de las «stable coins»,criptomonedas diseñadas para minimizar la volatilidad de su precio en relación a un activo estable o cesta de activos.

Yaron ha destacado sobre todo la mejora de la seguridad de las transacciones, que prácticamente elimina el riesgo de contraparte, y el hecho de que su plataforma ya permite separar los pagos por transacciones de los de efectivo.

No obstante, «otra cosa es cuando se pueda hacer un pago directo entre distintas CBDC de distintos países.

En Europa, el Eurogrupo (ministros de Finanzas de la zona del euro) analiza los avances realizados con respecto a la posible introducción del euro digital, cuyos trabajos está liderando el Banco Central Europeo (BCE) todavía en la fase de investigación, que quiere finalizar antes de que acabe 2023.

Y en España, el Banco de España ha lanzado una convocatoria para solicitar propuestas de colaboración con el objetivo de poner en marcha un programa de experimentación con tokens digitales para la liquidación de operaciones de pago y de valores mayoristas.

Desde el sector privado, el consejero delegado de la red internacional de comunicaciones financieras SWIFT, Javier Pérez Tasso, rechaza que la iniciativa deba venir exclusivamente de los organismos reguladores, y ha abogado por la colaboración público-privada.

La innovación es la clave, ha asegurado, como prueba el hecho de que la mitad de las operaciones gestionadas a través de SWIFT se hacen efectivas menos de una hora.

Otra de las claves de estos proyectos, ha explicado la consejera delegada de Euroclear, Lieve Mostrey, es cómo llevar a cabo la migración de un sistema de pagos a otro, y cómo van a convivir ambos.

[ad_2]

Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba