Noticias Economía

¿Banxico tiene vía libre para bajar las tasas? ¡No tan rápido! Por Investing.com

22.08.2024 20:55



LYNXMPEE071DC M

Investing.com – La moderación de la inflación en México en la primera quincena de agosto podría alimentar las expectativas de que el Banco de México (Banxico) siga con los recortes a las tasas de interés, que actualmente se encuentran en un nivel de 10.75%; sin embargo, los datos dados a conocer esta mañana tienen sus matices que no deberían descartarse en las decisiones de política monetaria.

En este periodo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) retrocedió -0.03% a desde el avance de 0.14% observado en los quince días previos, de acuerdo con los datos dados a conocer esta mañana por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El dato sorprendió al quedar por debajo del 0.12% que preveía el consenso de analistas.

«La inflación quincenal fue significativamente menor que el promedio histórico (15 años anteriores) para una primera quincena de agosto de 0.19%», resaltaron los economistas de Citibanamex.

A tasa anualizada se observó una moderación a 5.16% desde el 5.52% registrado en la quincena previa y ubicándose sorpresivamente por debajo del 5.31% previsto por los analistas, esto debido principalmente a una menor inflación de frutas y verduras y de algunos servicios. El objetivo inflacionario de las autoridades es el 3%, el cual esperan que se alcance a finales del 2025.

“De confirmarse esta moderación en la segunda quincena de agosto, aumentarían las posibilidades de un nuevo recorte de por parte de Banxico en la reunión del 26 de septiembre”, explicó Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y Bursátil en CIBanco.

Sin embargo, parte de estos resultados se pueden explicar por la nueva medición del INPC a partir de la primera mitad de agosto, en la que se actualizó el contenido de la canasta de bienes y servicios (genéricos) y ajustó las ponderaciones utilizando la composición del gasto de los hogares basándose principalmente en la ENIGH 2022 aunque el año base para la serie se mantuvo en la segunda quincena de julio 2018.

“Es importante señalar que el INEGI publicó un nuevo Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) con una canasta y ponderadores actualizados. Por lo anterior, no sorprende que la inflación de la primera quincena de agosto haya quedado por debajo de los pronósticos, donde el mercado esperaba una inflación quincenal de 0.12% y anual de 5.31%”, explicó Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base.

El , que permite observar la tendencia inflacionaria para el mediano y largo plazo, se ubicó en 0.10%, moderándose igualmente respecto al 0.14% de la quincena previa y quedando por debajo del 0.19% que esperaba el consenso. A tasa anual, este componente se ubicó en 3.98%, retrocediendo desde el 4.08% observado los quince días anteriores e igualmente ubicándose debajo del 4.08% esperado.

“Se refuerza nuestra expectativa de que la inflación podría cerrar el año en 4.60%, lo que daría espacio a Banco de México para recortar la tasa de referencias en dos ocasiones más en lo que resta del año. De esta forma, la tasa de referencia terminaría el 2024 en 10.25% frente al 10.75% actual”, dijeron desde Actinver.

¿Carta abierta para más recortes?

Si bien las señales son positivas y que permiten proyectar una desaceleración en lo que resta del año, los analistas de Grupo Financiero BX+ advierten que el panorama aún es incierto y complejo como para asegurar que más ajustes a la baja en las tasas serán apropiados.

“Continuamos previendo que un menor crecimiento económico previsto para el segundo semestre de 2024 contribuirá a que se moderen algo más los precios. No obstante, persisten riesgos que pudieran ocasionar que esta tarde más a lo previsto en ceder con claridad”, explicó Alejandro Saldaña Brito, economista en jefe de BX+.

Entre los riesgos que observan en BX+ se encuentran:

  • Volatilidad adicional en el tipo de cambio: lo que ejercería algo de presión al alza en bienes importados.
  • Presiones salariales acumuladas: podrían limitar más a lo esperado la desaceleración en los precios de servicios.
  • Nuevos choques en el no subyacente en un entorno de tensiones geopolíticas y eventos climáticos adversos: la acumulación de choques se podría derivar en efectos de segundo orden.

Saldaña Brito reconoce que Banxico, al desafiar los pronósticos y recortar sorpresivamente las tasas de interés en su reunión del 8 de agosto, se observa un sesgo más permisivo con la inflación por parte de algunos miembros de la Junta de Gobierno. Además, las cifras conocidas por el INEGI esta mañana son “algo favorables”. Aún así, consideró que el panorama para la inflación continúa siendo retador.

“Ello, aunado al incremento en la volatilidad financiera, no justificaría que Banxico entre en un ciclo de continuos recortes en la tasa de interés de referencia”, agregó.

Esto ha sido reconocido por algunos miembros al interior de la Junta de Gobierno del Banco de México. En la última reunión de política monetaria, en la que se bajaron las tasas a un 10.75%, uno de los integrantes advirtió: “sería arriesgado comenzar un ciclo de bajas cuando la inflación no subyacente muestra una fuerte tendencia al alza”, según se consigna en .

Además, otro integrante de la Junta opinó que sería apropiado continuar con un enfoque dependiente de los datos en el que prevalezca la gradualidad.

“Hacia delante, los ajustes podrían incluso seguir siendo espaciados y no ser proporcionales al descenso esperado en la inflación durante el resto del año”, resaltó.

En el escenario actual, el mercado de valores ofrece oportunidades únicas si los inversores toman las decisiones correctas. Y para aprovechar al máximo estas oportunidades, InvestingPro se posiciona como una herramienta indispensable. Haz clic aquí para obtener tu acceso a herramientas premium como el buscador de acciones más poderoso que te permitirá encontrar las verdaderas joyas del mercado⚡





Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 94,828.41 0.29%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 3,152.72 4.21%
xrp
XRP (XRP) $ 2.54 0.50%
tether
Tether (USDT) $ 0.999810 0.00%
bnb
BNB (BNB) $ 689.85 0.57%
solana
Solana (SOL) $ 183.61 3.19%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.344623 1.27%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.01%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.950037 2.52%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 3,142.27 4.73%
tron
TRON (TRX) $ 0.222960 5.10%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 35.31 4.14%
sui
Sui (SUI) $ 4.67 1.78%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 5.30 0.36%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,738.89 5.03%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.424834 1.58%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000021 2.72%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 94,563.34 0.44%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 19.54 2.54%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.278631 1.31%
weth
WETH (WETH) $ 3,143.51 4.58%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 6.42 4.29%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 429.99 4.06%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.18 0.67%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.63 5.80%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 12.93 5.57%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 98.57 4.62%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 21.54 4.15%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000017 5.64%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 3,320.65 4.89%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.51%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.15%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 4.76 4.80%
aptos
Aptos (APT) $ 8.50 5.25%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 9.91 4.14%
aave
Aave (AAVE) $ 290.74 0.17%
monero
Monero (XMR) $ 203.92 0.93%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.11 3.26%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.440982 3.24%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 24.67 3.27%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.135337 2.07%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 3.81 1.08%
render-token
Render (RENDER) $ 6.97 3.14%
vechain
VeChain (VET) $ 0.043297 4.96%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.02%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 422.31 6.06%
fetch-ai
Artificial Superintelligence Alliance (FET) $ 1.25 5.56%
filecoin
Filecoin (FIL) $ 4.95 3.93%
kaspa
Kaspa (KAS) $ 0.118770 1.55%
algorand
Algorand (ALGO) $ 0.356342 3.38%