Barcelona urge a poner fin a la «barra libre» de cruceros
14.07.2022 22:36
Barcelona urge a poner fin a la "barra libre" de cruceros
Barcelona, 14 jul (.).- La teniente de alcalde de Ecología, Urbanismo, Infraestructuras y Movilidad del Ayuntamiento de Barcelona, Janet Sanz, ha urgido este jueves a poner fin a la «barra libre» de cruceros en la ciudad y limitar esta actividad turística.
En la presentación del informe de externalidades del tráfico de barcos en el Puerto de Barcelona, Sanz y el concejal de Emergencia Climática, Eloi Badia, han remarcado que el crecimiento de cruceristas es «insostenible», aunque han evitado concretar la propuesta de limitación del consistorio.
El informe, que se ha trasladado a otras administraciones como la Generalitat, el Gobierno o el mismo Puerto de Barcelona, pretende aportar datos al debate que se dará en el marco de la mesa de trabajo conjunta entre el Govern y el consistorio para estudiar cómo reducir el impacto de los cruceros.
El estudio señala que, desde 2015, el número de cruceristas ha aumentado al ritmo de un 7 % anual de media, llegando a 3,1 millones de pasajeros en 2019, con una actividad concentrada básicamente de mayo a octubre y con picos que pueden llegar a 25.000 pasajeros en un solo día.
Asimismo, señala que, actualmente, hay más de 50 días al año en los que llegan más de 15.000 cruceristas a la ciudad.
En este sentido, Sanz ha alertado de que, sin una regulación que limite la actividad, se estima que en pocos años se alcanzarán los 3,5 millones de pasajeros y 900 cruceros anuales, siguiendo el mismo patrón de concentración y masificación en pocos meses.
La teniente de alcalde ha puesto como ejemplo de regulación el caso del puerto de Palma, donde el gobierno balear y las principales navieras del mundo han acordado limitar a tres el número máximo diario de cruceros: «Palma es el faro».
Por su parte, Badia ha remarcado que el turismo de cruceros genera un impacto medioambiental muy superior a la media de los vecinos de la ciudad, y ha advertido de que si se mantiene la tendencia de crecimiento se podría llegar a un «colapso climático, de espacio público y social» en la ciudad.
Para enfatizar el uso intensivo del espacio público y la mayor huella ecológica que generan los cruceristas y el turismo en general, Badia ha explicado que las papeleras de La Rambla se vacían catorce veces al día, mientras que en una calle común solamente una.
1011900