Biden visitará Asia el mes que viene para hacer frente común ante Corea del Norte y Rusia
28.04.2022 10:20
El presidente electo de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, habla con oficiales militares durante su visita a la Guarnición Humphreys del Ejército de Estados Unidos en Pyeongtaek, Corea del Sur, 7 de abril de 2022. REUTERS/Fuerzas estadounidenses de Corea/Yon
Por Soo-hyang Choi
SEÚL, 28 abr (Reuters) – Joe Biden visitará en Asia el próximo mes por primera vez desde que se convirtió en presidente de Estados Unidos en 2021 y mantendrá conversaciones con sus aliados en Japón y Corea del Sur para abordar la creciente influencia de China en la región y las últimas amenazas de Corea del Norte, que cuenta con armas nucleares.
«Los dirigentes discutirán oportunidades para profundizar nuestras relaciones vitales de seguridad, mejorar los lazos económicos y ampliar nuestra estrecha cooperación para obtener resultados prácticos», dijo la Casa Blanca en un comunicado.
Biden se reunirá con el nuevo presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, el 21 de mayo, en una visita de tres días que se produce poco después de la toma de posesión de Yoon, el 10 de mayo, informó la agencia de noticias Yonhap.
El presidente estadounidense viajará a Japón el 22 de mayo, donde se reunirá con el primer ministro Fumio Kishida, antes de que ambos mandatarios asistan a una reunión del grupo de seguridad Quad junto con sus homólogos de Australia e India.
El viaje de Biden a Asia se produce en un momento en el que Washington busca reforzar la unidad y el compromiso entre los aliados en respuesta tanto a la invasión rusa de Ucrania como a la creciente influencia económica y de seguridad de China en la región.
Se espera que Corea del Norte sea un tema clave de debate tanto en Seúl como en Tokio, ya que Pionyang está esbozando una nueva doctrina expansiva para el uso de armas nucleares.
El líder norcoreano, Kim Jong Un, ha amenazado con usar armas nucleares para castigar a cualquiera que viole los «intereses fundamentales» del Norte.
Corea del Norte reanudó el mes pasado las pruebas de sus misiles balísticos intercontinentales (ICBM) de largo alcance por primera vez desde 2017, y responsables de Seúl y Washington dicen que podría estar preparándose para una nueva ronda de pruebas nucleares.
(Informes de Soo-hyang Choi en Seúl y Elaine Lies en Tokio; edición de Jack Kim, traducido por Tomás Cobos)