Noticias de criptomonedas

Bitcoin y la Reserva Federal: El precio, la volatilidad y la inflación

13.04.2022 23:10

fe180e714619c7cfb8e744f2c25d88ed
Bitcoin y la Reserva Federal: El precio, la volatilidad y la inflación

Hasta hace poco, la posibilidad de una recesión no estaba planteada. Se hablaba de una muy necesaria desaceleración para enfriar una economía sobrecalentada. Pero hablar de una recesión era ir demasiado lejos. Pese a las nuevas medidas monetarias, un crecimiento moderado aún estaba entre las expectativas. Esto ha cambiado. Hoy el panorama es, definitivamente, mucho más incierto. La incertidumbre es el pan nuestro de todos los días para los inversores. En consecuencia, el mercado se ha vuelto más conservador. El dólar sube, los bonos-T suben y los activos de riesgo bajan. El precio de Bitcoin se ha visto perjudicado por esta dinámica.

Muchos economistas esperaban una recuperación similar a la vivida después de la crisis inmobiliaria del 2008. Pero me temo que este ya no es el caso. En muchos sentidos, el asunto se ha salido de las manos. Y las autoridades se encuentran en un meollo mucho más complejo. Para colmo de males, las respuestas han sido bastante tardías. El mercado laboral, la inflación, y el suministro de materias primas. Esos son los grandes dolores de cabeza. Por supuesto que la situación se complica aún más debido al momento histórico que nos ha tocado vivir en esta oportunidad. Conflicto bélico en Europa, tensiones geopolíticas, crisis logística, una sociedad cada vez más fragmentada, etc. Estamos caminando sobre hielo fino.

  • Opinión: ¿Qué es la Web3?

La corriente conservadora podría sentir la tentación de culpar a la Reserva Federal de los Estados Unidos por todos los males del mundo. Es decir, la idea de que todo se debe al aumento de la masa monetaria. Sin embargo, me temo que las cosas son más complicadas que eso. El mercado laboral, por ejemplo, no deja de emitir señales mixtas y contradictorias. El mercado laboral recibió un golpe muy duro debido a la pandemia. Se recuperó rápidamente. Y ahora tenemos escasez de mano de obra en muchísimos sectores. El sobrecalentamiento laboral, por supuesto, le echa más leña al fuego.

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba