Noticias del mundo

Blinken advierte de la persistencia de amenazas a la libertad de prensa en el continente americano

08.06.2022 11:40

02384cbef86f9aa7d044c0ea7165f01d
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, pronuncia un discurso durante una mesa redonda sobre el compromiso con la libertad periodística en la Cumbre de las Américas en Los Ángeles, California, Estados Unidos, el 7 de junio de 2022. R

Por Humeyra Pamuk

LOS ÁNGELES, 8 jun (Reuters) – El secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, criticó el martes los esfuerzos por suprimir la libertad de prensa en varios países latinoamericanos y dijo que Estados Unidos busca aumentar la protección de los medios de comunicación en la región, que sufre el mayor número de asesinatos de periodistas del mundo.

En su intervención en un acto sobre la libertad de prensa previo a la Cumbre de las Américas, una reunión regional que pretende abordar los problemas económicos y la migración, Blinken dijo que los Gobiernos de la región estaban utilizando la legislación y la vigilancia para reprimir la libertad de prensa e intimidar a los periodistas.

Ha señalado a Cuba, Nicaragua y Venezuela, los tres países que el presidente Joe Biden excluyó de la Cumbre de las Américas por no ser democráticos, diciendo que el acto de periodismo independiente constituía allí un delito.

«Ninguna región del mundo es más peligrosa para los periodistas», ha dicho Blinken, añadiendo que al menos 17 trabajadores de los medios de comunicación han sido asesinados este año en el hemisferio occidental, citando el observatorio de periodistas asesinados de la UNESCO.

El pasado fin de semana, el periodista británico Dom Phillips y el experto indígena Bruno Pereira desaparecieron en Brasil mientras informaban en una zona remota y sin ley de la selva amazónica, cerca de la frontera con Perú.

«Crímenes como estos persisten en gran medida porque las personas que los ordenan y los llevan a cabo rara vez rinden cuentas. Esto envía el mensaje de que estos ataques pueden continuar con impunidad», dijo Blinken.

También criticó a El Salvador.

«Los Gobiernos están utilizando una amplia legislación para reprimir la libertad de expresión, como hemos visto en la reciente serie de enmiendas adoptadas por El Salvador en marzo y abril de este año», dijo Blinken.

(Reporte de Humeyra Pamuk; Editado por Mary Milliken, traducido por José Muñoz en la redacción de Gdańsk)

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba